Cecas Bajo Imperio

 

Ceca de Sirmium

 

En el periodo de las Guerras Civiles entre Constantino y Licinio, Constantino I Magno se estableció en Sirmium fundando allí una estratégica ceca que comenzó sus actividades en el año 320.

Las acuñaciones de Sirmium destacan por ser preferiblemente en metales nobles. Tras varias reaperturas y posteriores cierres, la ceca fue clausurada definitivamente en 395.

Los restos arqueológicos de la antigua ciudad romana se encuentran en los alrededores de la actual Sremska Mitrovica (Serbia).

 

Podemos diferenciar los siguientes periodos en la ceca de Sirmium:

 

Periodo romano
Entre los años 320 (Constantino I Magno) y 395 (Teodosio I)

En el año 320, Constantino I Magno fundó en Sirmium una ceca con una sola oficina monetal, que en los seis años siguientes acuñó abundantes emisiones en metales nobles y algunas otras en bronce.

Tras este periodo de acuñaciones (320-326), la ceca permaneció inactiva hasta que Constancio II ordenó su reapertura en el año 351, sin duda debido a la pérdida temporal de Siscia, que había quedado en manos del usurpador Magnencio.

A finales de 364 el emperador Valente decidió cerrar de nuevo la ceca de Sirmium, pero a partir de 379, con motivo de la proclamación de Teodosio I, sus acuñaciones en metales nobles se reanudaron durante algunos años. A principios de 395, con la muerte de Teodosio I, el Imperio se dividió entre sus hijos (Arcadio y Honorio), clausurándose definitivamente la ceca de Sirmium.

Con la reforma de Diocleciano (286-294), se generalizó la costumbre de utilizar marcas de ceca y oficina, presentándose en Sirmium las siguientes marcas.

  Marcas de ceca en el exergo
Periodo Oro Plata Bronce
320-326 SIRM SIRM SIRM
351-364 SIRM SIRM SIRM
379-395 COMOB, SIROB SMSPV  

Después del Imperio Romano de Occidente

A partir de caída del Imperio Romano Occidental (476), la amonedación de Sirmium se reduce a algunas emisiones de los ostrogodos (copiadas después por los gépidos), quienes a finales del siglo V y principios del VI, acuñaron divisores en plata a nombre de los emperadores bizantinos y con el monograma de su propio rey Teodorico I.


[1] 1/4 de silicua / Sirmium / Teodorico I (Numismatica Ars Classica)

 

Alexandria  |  Antiochia  |  Ambianum  |  Aquileia  |  Arelate  |  Barcino  |  Carthago  |  Constantinopolis  |  Cyzicus  |  Heraclea
Londinium  |  Lugdunum  |  Mediolanum  |  Nicomedia  |  Ravenna  |  Roma  |  Sirmium  |  Siscia  |  Thessalonica  |  Ticinum  |  Treveri

 

      M. Pina   -  Javi