Cecas Bajo Imperio |
Ceca de Aquileia |
La ceca de Aquileia fue abierta por Diocleciano alrededor del año 294, manteniendo su actividad esporádicamente y con largas interrupciones, siendo finalmente clausurada en los primeros años del reinado de Valentiniano III (425-437). Importante puerto del Mare Superum (Hadriaticum), Aquileia emitió monedas de oro, plata y bronce, destacando por sus impresionantes múltiplos en metales nobles. Sus restos arqueológicos se encuentran en la actual ciudad del mismo nombre, Aquileia (Italia). |
![]() |
Entre 294 (Diocleciano) y 425-437 (Valentiniano III) El antiguo municipio romano de Aquileia (había sido fundado como colonia en 180/1 a.C.) acuñó por primera vez moneda alrededor del año 294 d.C., dentro de la reorganización de cecas llevada a cabo por el emperador Diocleciano. La ceca de Aquileia emitió en los tres metales, destacando sus múltiplos en oro y plata. Su actividad, aunque esporádica y con largas interrupciones, fue intensa hasta el último tercio del siglo IV, manteniendo entre una y tres oficinas monetales en funcionamiento. Todos sus talleres fueron clausurados definitivamente entre los años 425 y 437, durante el reinado de Valentiniano III. Con la reforma de Diocleciano se generalizó la costumbre de utilizar marcas de ceca y oficina, presentándose en Aquileia las siguientes marcas.
|
Alexandria |
Antiochia |
Ambianum |
Aquileia |
Arelate |
Barcino |
Carthago |
Constantinopolis |
Cyzicus |
Heraclea
Londinium |
Lugdunum |
Mediolanum |
Nicomedia |
Ravenna |
Roma |
Sirmium |
Siscia |
Thessalonica |
Ticinum |
Treveri
M. Pina ![]() ![]() |