Cecas Bajo Imperio |
Ceca de Cyzicus |
Kyzikos fue fundada a mediados del siglo VIII a.C. como colonia de la ciudad griega de Miletos. Sus acuñaciones en electro circularon en todo el Mediterráneo Oriental durante los siglos V y IV a.C. A mediados del siglo III d.C. la ceca de Cyzicus comenzó sus acuñaciones imperiales romanas, a las que siguió el periodo bizantino, finalizando en el año 629. Sus emisiones fueron principalmente en bronce, las acuñaciones en oro y plata fueron siempre en cantidades escasas y de forma esporádica. Con la llegada del Islam (675) la ciudad fue parcialmente destruida y algunos terremotos posteriores completaron su destrucción. Las ruinas del templo de Adriano, considerado como una de las maravillas de la antigüedad, nos recuerdan hoy su esplendoroso pasado. Los restos arqueológicos de Cyzicus se encuentran en la península de Kapu Dagh (Turquía). |
Podemos diferenciar los siguientes periodos en la ceca de Cyzicus:
Periodo I Kyzikos fue fundada a mediados del siglo VIII a.C. como colonia de Miletos, en la isla de Arktonnesos, a la orilla sur de Propontis (actual mar de Mármara). Tradicionalmente se considera que en la antigüedad dicha isla fue unida artificialmente con la costa, de hecho hoy en día es una península. Sus acuñaciones en electro comenzaron tempranamente, en la primera mitad del siglo VI a.C. Conquistada por los persas en el siglo V a.C. continuó con sus acuñaciones en electro, a la vez que comenzaba sus emisiones en plata y bronce. Con la llegada de Alejandro Magno la ciudad recuperó cierta independencia hasta que en la primera mitad del siglo I a.C., durante las Guerras Mitridáticas, cayó bajo la órbita romana. |
![]() |
Periodo II Desde tiempos de Augusto (finales del siglo I a.C.) hasta el emperador Galieno (mediados del siglo III d.C.), Cyzicus acuñó esporádicamente bronces provinciales romanos. [1] Bronce provincial / Cyzicus / Marco Aurelio (Classical Numismatic Group) |
![]() |
Periodo III A finales del periodo de Galieno o principios del reinado de Claudio II (c.268) la ceca de Cyzicus comenzó sus acuñaciones imperiales, emitiendo abundantes antoninianos e incluso áureos, pero no acuñó en plata hasta tiempos de Diocleciano. La ceca estuvo activa hasta tiempos de Zenón (476-491), manteniendo entre cuatro y seis oficinas monetales, con un máximo de ocho en tiempos de Licinio I (313). Sus emisiones fueron principalmente en bronce, las acuñaciones en oro y plata fueron siempre en cantidades escasas y de forma esporádica. Con la reforma de Diocleciano se generalizó la costumbre de utilizar marcas de ceca en las monedas, presentándose en Cyzicus las siguientes marcas.
|
![]() |
Después del Imperio Romano de Occidente Cyzicus mantuvo su ceca durante el Imperio Bizantino, emitiendo moneda, con las marcas KY, KYZ, entre los años 518 y 629. Con la llegada del Islam en 675, la ciudad fue parcialmente destruida y algunos terremotos posteriores hicieron el resto. |
Alexandria |
Antiochia |
Ambianum |
Aquileia |
Arelate |
Barcino |
Carthago |
Constantinopolis |
Cyzicus |
Heraclea
Londinium |
Lugdunum |
Mediolanum |
Nicomedia |
Ravenna |
Roma |
Sirmium |
Siscia |
Thessalonica |
Ticinum |
Treveri
M. Pina ![]() ![]() |