Cecas Bajo Imperio |
Ceca de Mediolanum |
La ceca de Mediolanum comenzó sus acuñaciones posiblemente en tiempos de Trajano Decio (251). Poco después, Valeriano I transfirió a ella las acuñaciones de Viminacium (255). Situada en Italia Aemilia, Mediolanum acuñó monedas en los tres metales, estando en funcionamiento hasta la caída del Imperio de Occidente (475), si bien sus emisiones resultaron escasas y esporádicas, ya que fue cerrada y reabierta en repetidas ocasiones. Los restos arqueológicos de la antigua ciudad se encuentran en la actual Milán (Italia). |
Podemos diferenciar los siguientes periodos en la ceca de Mediolanum:
Periodo I La ceca de Mediolanum comenzó sus acuñaciones emitiendo antoninianos de plata posiblemente en tiempos de Trajano Decio (251). Continuando sus emisiones con Treboniano Galo (251-253) y Galieno (260-267) . Mediolanum cayó en manos del rebelde Aureolo durante un corto periodo del llamado Imperio Galo (entre finales del 267 y principios del 268) emitiendo moneda a nombre del usurpador Póstumo. Recuperada la ceca para el Imperio, Claudio II (268-270) acuñó monedas imperiales de oro, además de la habituales de vellón. En 274, durante el reinado de Aureliano, sus cuatro oficinas monetales fueron trasladadas a la nueva y cercana ceca de Ticinum. La única marca de ceca es la letra M que aparece delante de las habituales marcas de la oficina monetal (P, S...) o la marca de valor (XXI). |
![]() |
Periodo II La ceca de Mediolanum fue reabierta durante la estancia en la ciudad de Constancio II (352-353), siendo su actividad muy escasa, puesto que solamente se utilizaba cuando la presencia del emperador en la ciudad hacía necesaria la emisión de moneda en metales preciosos, para hacer frente a los gastos de la corte y el ejército. En tales ocasiones se trasladaban operarios desde la cercana Aquileia. Este irregular funcionamiento cesó en el año 401, cuando Honorio abandonó Mediolanum para establecerse en Ravenna. En la época de Valentiniano III (425-455) la ceca fue reinaugurada de nuevo. Esta vez el funcionamiento sería el habitual, Mediolanum acuñó regularmente en los tres metales, desde tiempos de Valentiniano III hasta que los bárbaros conquistaran la ciudad.
|
![]() |
Después del Imperio Romano de Occidente Conquistada Mediolanum por los pueblos bárbaros, entre los años 476 y 526, los ostrogodos emitieron monedas desde esta ceca imitando los tipos romanos y a nombre de los emperadores de Oriente Zenón y Anastasio. Revestido de la autoridad de Rey de Italia, el rey ostrogodo Teodorico (493-526) emitió moneda con su propio monograma. |
Alexandria |
Antiochia |
Ambianum |
Aquileia |
Arelate |
Barcino |
Carthago |
Constantinopolis |
Cyzicus |
Heraclea
Londinium |
Lugdunum |
Mediolanum |
Nicomedia |
Ravenna |
Roma |
Sirmium |
Siscia |
Thessalonica |
Ticinum |
Treveri
M. Pina ![]() ![]() |