Cecas Bajo Imperio |
Ceca de Ravenna |
Ciudad federada de Roma desde el año 89 a.C., Ravenna adquirió cierta importancia estratégica a partir del siglo I d.C. debido al puerto que construyó Augusto en sus inmediaciones, pero sería entre los siglos V y VI cuando la ciudad adquiriera su mayor importancia, al ser elegida por Honorio para ser la capital del Imperio de Occidente. Posteriormente también fue designada capital del Reino ostrogodo de Italia. La ceca de Ravenna acuñó a partir del emperador de Occidente Honorio (402), siempre en metales nobles. Tan solo se conoce una rara emisión en bronce a nombre de Mayoriano (457-461). Sus acuñaciones romanas finalizaron cuando la ciudad pasó a manos bárbaras (475-476). Los restos arqueológicos de la antigua capital se encuentran en la actual ciudad de Rávena (Italia). |
Podemos diferenciar los siguientes periodos en la ceca de Ravenna:
Periodo romano Muerto Teodosio I (395) el Imperio se repartió entre sus hijos Arcadio y Honorio. Poco después, en el año 402 Honorio trasladó su corte a Ravenna, en donde estableció la capital del Imperio de Occidente y por lo tanto la ceca imperial. Sus acuñaciones fueron siempre en metales nobles. Tan solo se conoce una rara emisión en bronce a nombre de Mayoriano (457-461). La ceca finalizó sus labores en tiempos de Julio Nepote (475) o probablemente de Rómulo Augusto (476), cuando la ciudad pasó a manos bárbaras. Con la reforma de Diocleciano (286-294), se generalizó la costumbre de utilizar marcas de ceca y oficina, presentándose en Ravenna las siguientes marcas.
|
![]() |
Después del Imperio Romano de Occidente En el año 488 los ostrogodos, al mando de Teodorico, invadieron Italia y en 493 conquistaron Ravenna, derrotando y dando muerte a Odoacro, rey de los hérulos. Teodorico I fue entonces proclamado rey de Italia. Las acuñaciones ostrogodas se hicieron fundamentalmente en Roma, pero también desde Ravenna, copiando normalmente los tipos anteriores de Roma, así como los coetáneos de Bizancio. El emperador bizantino Justiniano I decidió poner fin al dominio ostrogodo en Italia y en 540 recuperó Ravenna, la ciudad se convirtió en la sede del gobierno bizantino en Italia y a partir de entonces comenzó sus acuñaciones bizantinas. En la primera mitad del siglo VIII, ante la llegada de los longobardos (751), las emisiones bizantinas de Ravenna cesaron para siempre. |
Alexandria |
Antiochia |
Ambianum |
Aquileia |
Arelate |
Barcino |
Carthago |
Constantinopolis |
Cyzicus |
Heraclea
Londinium |
Lugdunum |
Mediolanum |
Nicomedia |
Ravenna |
Roma |
Sirmium |
Siscia |
Thessalonica |
Ticinum |
Treveri
M. Pina ![]() ![]() |