Cecas Bajo Imperio

 

Ceca de Barcino

 

En el tránsito de los siglos III al II a.C., los pueblos layetanos (ibéricos) acuñaron dracmas de imitación emporitana con la leyenda ibérica ba.ŕ.k.e.n.o, por lo que han sido asignados a Barcino.

Las escasas monedas del usurpador Máximo en Barcino (409-411) constituyen las primeras acuñaciones en Hispania desde tiempos de las Guerras Civiles de 68-69 d.C., siendo a la vez las últimas monedas romanas de la Península.

Convertida en Barcinona, los visigodos acuñaron sus trientes de oro entre finales del siglo VI y principios del VIII.

Los restos arqueológicos de Barcino se encuentran en la actual ciudad de Barcelona (España).

 

Podemos diferenciar los siguientes periodos en la ceca de Barcino:

 

Periodo I
Tránsito de los siglos III al II a. C. - Pueblos layetanos

En el tránsito del siglo III al II a.C., los pueblos layetanos (ibéricos) acuñaron dracmas de imitación emporitana con la leyenda ibérica ba.ŕ.k.e.n.o, por lo que han sido asignados a Barcino.

Posiblemente sus acuñaciones pasasen a la cercana Laie (l.a.i.e.śke.n), en donde se emitieron unidades, mitades y cuartos de tipología ibérica a lo largo del siglo II a.C. Se ha pensado que Laie fuera la antecesora directa de la Barcino romana.

La ciudad no volvería a emitir moneda hasta principios del siglo V d.C.


[1] Cuarto / Laiesken / segunda mitad siglo II a.C. (www.moneda-hispanica.com)

Periodo II
Principios siglo V - Máximo

Seis siglos después de los dracmas de imitación con la leyenda ba.ŕ.k.e.n.o, la colonia romana de Barcino (Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino) emitió unas escasas silicuas y algunos bronces (AE2), durante el breve periodo del usurpador Máximo, entre 409 y 411. Todas las acuñaciones se hicieron desde una sola oficina (SMBA).

  Marcas de ceca en el exergo
Periodo Oro Plata Bronce
409-411   SMB SMB

[2] Silicua / Barcino / Máximo (Freeman & Sear / Harlan J. Berk)

Después del Imperio Romano de Occidente

Con la llegada de los visigodos, Barcino es elegida por Ataúlfo como capital de su reino (415), aunque fue un privilegio momentáneo, de solo unos meses.

Con el nombre de Barcinona, se reabrió la ceca bajo el reinado del rey visigodo Leovigildo (573-580), siendo cerrada algo más de un siglo después, en tiempos de Witiza (702-710). Poco después, en el año 718, la ciudad se rindió a la expansión del Islam.

 

Alexandria  |  Antiochia  |   Ambianum  |  Aquileia  |  Arelate  |  Barcino  |  Carthago  |  Constantinopolis  |  Cyzicus  |  Heraclea
Londinium  |  Lugdunum  |  Mediolanum  |  Nicomedia  |  Ravenna  |  Roma  |  Sirmium  |  Siscia  |  Thessalonica  |  Ticinum  |  Treveri

 

      M. Pina   -  Javi