Índice nivel B 

Nivel B - Iniciados

Juego nº 5B: Las representaciones arquitectónicas (I)

 

Diversas culturas antiguas representaron altares o templos en sus amonedaciones, pero serían los romanos quienes supieran aprovechar el vehículo propagandístico que es la moneda y representaran ampliamente sus obras arquitectónicas civiles, militares y religiosas.

De este modo han podido llegar hasta nuestros días interesantes representaciones de sus circos, estadios y anfiteatros o sus obras públicas con diversos ejemplos de puertos, vías, faros, obeliscos, puentes, gimnasios, fuentes y acueductos, además de una amplia variedad de puertas de entrada de los campamentos militares o amuralladas puertas de las ciudades, y desde luego, gran cantidad de construcciones religiosas o funerarias que nos muestran templos, templetes, altares, panteones y piras funerarias. Todo ello lo hemos desarrollado en diferentes artículos y juegos, ver:

ÍNDICE de las representaciones arquitectónicas en la moneda antigua

Pero, ¿hasta que punto estas representaciones son fidedignas? Pues depende. A diferencia de los monumentos de Roma mostrados en las monedas, en dónde sí se han encontrado relaciones claras entre los diseños monetales, la arqueología y las fuentes, en Hispania (así como en el resto de las cecas provinciales) podemos decir que a veces sí que hallamos coincidencias, pero lo cierto es que la mayoría de las veces no. En las cecas provinciales se muestran a menudo simples representaciones genéricas relacionadas con la propaganda y la política romana de municipalización.

Sobre una fotografía del anfiteatro de Pompeya (Italia) he distribuido los reversos de ocho monedas antiguas con variados motivos arquitectónicos. Tan solo una de ellas no es romana, sino de otra cultura antigua. ¿Sabrías identificar no solo dicha moneda sino también la cultura a la que pertenece?

¿No? En todo caso dime: ¿Cuál de estas ocho monedas es la única que fue acuñada en Hispania?

 

 

Sobre una fotografía de yacimiento de los Baños Romanos de Fortuna (Murcia) he puesto los reversos de siete monedas antiguas con variados motivos arquitectónicos. Tan solo una de ellas no es romana, sino de otra cultura antigua. ¿Sabrías identificar no solo la moneda sino también dicha cultura?

¿No? Dime pues algo más sencillo: ¿Cuál de estas siete monedas es la única que fue acuñada en Hispania?

 

 

Sobre una fotografía del yacimiento de Bilbilis (Calatayud, Zaragoza) en la que vemos su teatro construido aprovechando la ladera de un monte, he colocado los reversos de otras siete monedas antiguas que muestran  diversos motivos arquitectónicos. Tres de estas monedas son póstumas, es decir, fueron acuñadas después de muerto un personaje para divinizarlo, o bien en su memoria y honor. ¿Sabrías cuales son dichas tres monedas?

Y ya que estamos dime: ¿Cuál de estas siete monedas es la única que fue acuñada en Hispania?

 

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale a este templo (clic en la imagen)

 

 
Templo hexástilo de Garni (Armenia) - Siglo I d.C.

Bronce provincial de Trajano (18 mm, 3,86 g) - Pergamum, Mysia, 98-117 d.C.
Anverso y reverso: Templo tetrástilo

 

Ciertamente la muestra de monedas antiguas con motivos arquitectónicos puede ser mucho más amplia. Ver también:

Las representaciones arquitectónicas (II)  -  (III)  -  (IV)  -  (V)

 Finalizaré con un interesante fresco en el que podemos ver el anfiteatro de Pompeya, el más antiguo de los que actualmente se conservan. Este anfiteatro fue el primero construido en piedra (alrededor de año 70 a.C.) y resultó sepultado (79 d.C.) bajo las cenizas del famoso volcán Vesubio.

 

Juego anterior Índice nivel B Juego siguiente

Julio de 2016 - Juego creado por: M. Pina         
(Revisado en noviembre de 2018)