|
Nivel B - Iniciados
Juego nº 12B: Las representaciones arquitectónicas (VIII)
|
Sobre una fotografía de las
Puertas de la ciudad de Augusta Treverorum ("Porta Nigra"),
vistas desde el interior de ciudad, he distribuido los reversos de seis monedas
de bronce con interesantes representaciones arqutectónicas.
Tan solo una de las monedas
mostradas es imperial, las otras son acuñaciones provinciales. ¿Sabrías identificarla?
Seguro que la descrubres facilmente, así que dime también su ceca.
| ¿Quieres saber la solución?
| |
| La moneda nº
4 es la única imperial ya que... |
| fue acuñada en Roma
(exergo RP) y tiene las leyendas en latín |
| |
| Podemos observar que las otras monedas son provinciales
porque sus leyendas estan escritas en griego. |
| |
 |
Pregúntale a este templo (clic en la imagen)
|
|
Veamos ahora algunas descriptivas imágenes más.
(Nota: Las fotografías de los diversos lugares son de mi autoría. La procedencia de los grabados y monedas pueden verse en los "links" de las correspondientes descripciones).
|
| |
 |
| |
Una de las columnas rostrales de San Petersburgo (Rusia)
A.- Áureo de Tito (7,10 g) - Roma, 78 d.C.
Reverso: Estatua del Sol sobre columna rostral.
B.- Denario de Augusto (3,83 g) - Brundisium o Roma, 30-29 a.C.
Reverso: Estatua de Octavio (?) sobre columna rostral.
|
| |
|
Sobre la fotografía de una de las dos columnas rostrales de San Petersburgo
(Rusia) que antaño sirvieron como faros a la entrada del puerto, he colocado dos monedas romanas con sendas columnas rostrales. Estas columnas
eran erigidas en la Antigüedad para conmemorar las victorias militares navales, y en ellas se montaban rostrum (proas o espolones) de las
naves enemigas capturadas. |
| |
 |
| |
Acueducto de los Milagros
(siglo I d.C.) - Augusta Emerita (Mérida, España)
Denario republicano de la gens Marcia (3,98 g) - Roma, 56 a.C.
Reverso: Estatua ecuestre sobre acueducto (AQVA MARCIA) |
| |
 |
| |
Obelisco de Teodosio I (hipódromo de Constantinopolis) - Estambul (Turquía)
Moneda: Reproducción de Carl Wilhelm Becker (1772-1830) - 4,07g Original:
Dracma de Ambrakia - Epeiros, siglos II- I a.C.
Reverso: Obelisco con "taenia" (cintas)
Este obelisco fue unos de los erigidos por el faraón Tutmosis III (1479-1425 a.C.) en el templo
egipcio de Karnak. En 257 d.C. el emperador romano Constancio II hizo que dos de los obeliscos de dicho templo fueran transportados
a lo largo del río Nilo hasta Alejandría, para celebrar su vicennalia (veinte años en el trono).
Uno de estos obeliscos se erigió en la espina del Circo Máximo en Roma, en otoño de ese año 257,
siendo hoy conocido como
obelisco de Letrán, mientras que
el otro permaneció en Alejandría hasta 390, cuando Teodosio I hizo que lo transportaran a Constantinopla para colocarlo en la espina del hipódromo de Constantinopolis. |
| |
 |
| |
|
Termas romanas de Bilbilis (siglo I d.C.) - Calatayud (Zaragoza, España)
Sestercio de Alejandro Severo (19,84 g) - Roma, 226 d.C.
(Imagen:www.vcoins.com / marti_classical_numismatics)
Reverso: Representación de las termas Alejandrinas construidas en Roma por este emperador. |
| |
 |
| |
Miliario de Nerón (siglo I d.C.) - Vía de la Plata (Cáparra,
Cáceres)
Denario de Augusto (3,83 g) - Roma, 16 a.C.
Reverso: Cipo cuya inscripción agradece al emperador la reparación de las calzadas.
Miliario de Nerón del año 58 erigido actualmente a la salida del antiguo municipio romano de Capera (Cáparra, Cáceres, España) a 110 millas romanas de
Emerita Augusta, cuyo texto dice: NERO· CL[AVDIVS]/ CAESAR [AVG(ustus)·
GERM(anicus)/ PO]NTIF(ex) MAX(imus)/ [TRIB(unicia)] POTEST(ate)
V [CO(n)S(ul) III]/ IMP(erator)· IIII· P(ater)· P(atriae)/ CX. |
| |
 |
| |
Basílica (aula palatina) de Augusta Treverorum
- Constantino Magno (principios siglo IV) - Tréveris (Alemania)
A.- Bronce provincial de Gordiano III (12,91 g) - Markianopolis, 238-244 d.C.
Reverso: Arco triunfal adornado con tres estatuas.
B.- Bronce provincial de Gordiano III (14,15 g) - Odessus, 238-244 d.C.
Reverso: Templo tetrástilo con "Theos Megas" (el gran dios) portando cornucopia.
|
¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:
Las representaciones arquitectónicas (I) -
(II) -
(III) -
(IV) -
(V) -
(VI) -
(VII) -
(IX)
Para templos, puertos, faros y arcos: Ver ÍNDICE
La représentation architecturale sur les deniers de la république romaine
Les portes de camp en trois dimensions sur le monnayage de Constantin
City Gate Coins |
Monumental coins |
Architectura Numismatica
Architecture |
Arquitectura y numismática |
Architecture Gallery
|