Índice nivel E 

Nivel E - Expertos

Juego nº 19E: Las monedas con templos (III)

 

En esta tercera parte de "Las monedas con templos" nos centraremos en una simple curiosidad, en el número de columnas que aparecen en los templos romanos representados en sus monedas.

Sobre una fotografía de los restos del templo de Antonino y Faustina de Roma, he colocado las imágenes de diez monedas con diferentes números de columnas. Solo dos de ellas fueron emitidas en Roma. ¿Sabrías identificarlas?

Tal vez te parezca difícil esta pregunta... Probemos con otra: ¿ Cuál de estas monedas fue acuñada en Hispania? (Solo hay una). Bueeeeeno... ¿Tampoco? No pasa nada, mira la solución y sigue estudiando (que estamos en el nivel E de expertos).

 

 

Como se puede observar, tenemos representaciones de templos de dos, tres, cuatro... y así hasta once columnas. Sin embargo, no parece que los hallazgos arqueológicos confirmen la existencia de antiguos templos con columnas impares, lo cual es lógico puesto que la parte del centro se reservaba a las puertas y una columna central dificultaría el acceso. Por otra parte, las representaciones de templos con columnas impares aparecen siempre en monedas provinciales, nunca en la ceca de Roma, lo que nos hace pensar en simple errores o en meras invenciones de los grabadores de cuños provinciales.

  • El supuesto templo de 3 columnas de Sagalassos no resulta claro. Los dos altares de Cástor y Polux aparecen en una representación inusual que es difícil de interpretar.

  • El templo de 5 columnas de Neocaesarea pudo ser debido a un error del grabador. Las monedas de esta época en dicha ceca muestran prácticamente siempre un templo tetrástilo.

  • Los templos con 7, 9 y 11 columnas de Anazarbus son relativamente frecuentes pero debieron ser meras invenciones. Da la impresión de que a los grabadores les resultaba más sencillo poner una columna central para luego repartir el pequeño espacio del cuño con mayor comodidad. De todas formas, las monedas de esta época en dicha ceca muestran normalmente templos de ocho o diez columnas.

Existen acuñaciones provinciales de tiempos de Filipo I en Heliópolis con la representación de un templo que parece tener 12 columnas, pero en realidad se trata de un templo hexástilo con sus propileos laterales.

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale a este templo (clic en la imagen)

 


 

¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

 Las monedas con templos (I)  -  (II)  -  (IV)

Las representaciones arquitectónicas en la moneda antigua: Índice

City Gate Coins  |  Monumental coins  |  Architectura Numismatica
Arquitectura y numismática  |  Beast Coins  |  Architecture Gallery

 

Juego anterior Índice nivel E Juego siguiente

Febrero de 2018 - Juego creado por: M. Pina