|
Nivel C - Intermedio
Los numismáticos de los siglos XVII y XVIII -y buena parte del XIX- no tuvieron otra posibilidad para representar las monedas que dibujándolas, pero lo hicieron con tanto esmero que resultaron unos dibujos encantadores (a la vez que muy útiles), por lo que durante el siglo XX no fueron pocos los autores que se decantaron por dibujar las monedas para ilustrar sus trabajos. En nuestro siglo XXI ya prácticamente nadie lo hace. Sin embargo, Tesorillo.com ha querido continuar con la tradición, ilustrando mediante dibujos algunas de sus más importantes secciones, eso sí, sustituyendo el lápiz por el "Photoshop". Sobre una fotografía de los increíbles frescos exteriores del Monasterio de Moldovita (Moldavia, Rumanía), he añadido los dibujos de seis monedas antiguas, tres de ellas fueron acuñadas en Hispania, una en Roma, una en La Galia y la otra es norteafricana. ¿Sabrías identificar todas ellas? También verás cuatro espléndidos dibujos con motivos que aparecen en monedas romanas del periodo bajoimperial (s. IV d.C.), pero solo uno de ellos pertenece a las series que denominamos "Festivales de Isis". ¿Sabrías cuál es?
Monedas romanas acuñadas en Hispania. Dibujos de Henrique Florez
Girolamo Mainardi, en su edición italiana (Roma, 1736) de los Diálogos de Medallas" de D. Antonio Agustín, no solo traduce al italiano sino que aporta bonitos dibujos como estos de la serie de denarios republicanos de "Las Musas". (Gens Pomponia, Roma, 66 a.C.). La biblioteca de mi amigo Francis Suarez va creciendo día a día y agradezco las imágenes que me ha enviado de dicho libro.
Ver: "Las nueve musas de las artes"
¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita: Huberto Goltzio: "Los vivos retratos de todos los Emperadores, desde Julio Cesar al Emperador Carlos V...". Amberes, 1560 Francisci de Camps: "Selectiora numismata in aere maximi moduli". París, 1695 Antonio Agustín: "Diálogos de medallas, inscripciones y otras antigüedades". Madrid, 1744 H. Florez: "Medallas de las colonias, municipios y pueblos antiguos de España". Madrid, 1757-1773. (Ver: Tomo I, II y III) - Ludvig Müller et alii: "Numismatique de l'ancienne Afrique". Copenhague, 1860-62. (Ver: Tomo I, II y III) Aloïss Heiss: "Description générale des monnaies antiques de l'Espagne". París, 1870. A. Delgado: "Nuevo método de clasificación de las medallas autónomas de España". Sevilla, 1871-1876. (Ver: Tomo I, II y III) Henri de La Tour: "Atlas de Monnaies Gauloises". París, 1892 Tesorillo.com: "Guía de identificación de las monedas de bronce del Bajo Imperio Romano". Madrid, 2008 Tesorillo.com: "Catálogo visual: Fichas romanas emitidas en el siglo IV durante los Festivales de Isis". Madrid, 2014 A. Roma Valdés: "Numismática española e iberoamericana" . 2016.
Biblioteca Numismática - Digital Library Numis - Digital Library Hathi
Dedicado a mi amigo Javi |
|||||||||||||||||||||
![]() |
Juego anterior | Índice nivel C | Juego siguiente | ![]() |
Juego creado por: M. Pina