Sobre la imagen de un plácido cocodrilo tomando el sol en el Cañón del Sumidero (Chiapas, México), he colocado dieciséis monedas con imágenes de diversos animales que cubren el largo periodo temporal que va del siglo V a.C. al V d.C. Pero también hay dos muy posteriores, una del siglo VIII y otra del XIII d.C. ¿Sabrías identificar dichas monedas? Te daré una buena pista, son islámicas y tienen sus leyendas en árabe.
Para buscar algún animal concreto lo recomendado es ir a los índices alfabéticos: A - G y H - Z, en los que además se indica la procedencia y el link correspondiente de cada moneda.
Además de la espina del circo Máximo de Roma, una la espléndida galera con su vela al viento y cuatro pequeñas cuadrigas, que representan respectivamente las naumaquias y las carreras que se celebraron por entonces, destacan diversos animales que formaron parte de las venaciones y que unos autores identifican como: avestruz, león, tigre, tigre, toro, tigre y oso, mientras que otros interpretan como: avestruz, león, leona, asno, búfalo, tigre y oso (siempre de izquierda a derecha). Lo cierto es que, exceptuando el avestruz y el león, no es es fácil averiguar realmente de que animales se trata, a pesar de que Dion Cassio -un historiador coetáneo- nos habla de estos animales cuando narra el décimo aniversario de la llegada al poder de Septimio en el capítulo LXXVII de su Historia Romana: "En este tiempo ocurrieron toda clase de espectáculos en honor a Severo, para celebrar sus diez años en el poder y sus victorias. En estos espectáculos, 60 jabalíes de Plautiano lucharon juntos a una señal, y entre otras muchas bestias salvajes que habían sido muertas estaban un elefante y una hiena. Este último animal es una especie india que fue mostrada en Roma por vez primera, que yo conozca. Tiene el color de una leona y un tigre combinados, y la apariencia general de estos animales, y también de un perro y un zorro curiosamente mezclados. Todo el receptáculo del anfiteatro había sido construido de manera que se asemejaba a un barco en su forma, y era capaz de recibir o descargar cuatrocientos animales a la vez; y entonces, de repente se vino abajo, viéndose corriendo sucesivamente osos, leonas, panteras, leones, avestruces, asnos salvajes, bisontes (esta es una especie de ganado extranjero, en su especie y su apariencia), de modo que setecientos animales en total, tanto silvestres como domésticos, fueron vistos corriendo y a la vez fueron masacrados. Para corresponder a la duración del festival, que duró siete días, el número de los animales también fue siete veces cien". Ver: "Año 204 d.C. Los séptimos Juegos Seculares en la numismática".
¿Quieres aprender más sobre el tema?... Visita:
Francesco Gnecchi:
"Appunti di numismatica romana. La fauna e la flora nei tipe monetari" |
![]() |
Juego anterior | Índice nivel A | Juego siguiente | ![]() |
Madrid (España), diciembre de 2010
(Última revisión: octubre de 2016) - M. Pina