Contenido

Página principal

English Version  

 

 

Abreviaturas

Guía de identificación de las monedas de bronce
del Bajo Imperio romano

 

Abreviaturas y otras convenciones
usadas en este libro

 

El tamaño de cada moneda de bronce aparece con la habitual denominación Æ (del latín: bronce, cobre).
 Ejemplo: Æ 2 (número indicativo de su diámetro)

Æ 1

-  A partir de 24 mm

Æ 2

-  Entre 21 y 24 mm

Æ 3

-  Entre 16 y 20 mm

Æ 4

-  Menos de 16 mm


Las leyendas se muestran en negro, separadas tal y como se presentan en la moneda.

Leyendas anverso: DNFLCLIVLI  ANVSPFAVG
Leyendas reverso: PROVIDEN  TIAEAVGG


La leyenda se separa con "/" cuando está escrita en varias líneas.

Leyenda en dos líneas: VOT / V
Leyenda en cuatro líneas: VOT / XV / FEL / XX


La leyendas inciertas se indican con [... ]

DNVALENTINIANO [... ]


El significado en latín de cada leyenda se indica en letra cursiva marrón.

- Dominus Noster Flavius Claudius Iulianus Pius Felix Augustus
- Providentiae Augustorum


Los símbolos y letras que habitualmente aparecen en las monedas,
se representan indicando su posición en el campo.

   


¿ARLS? ¿PCONST? ¿PKΔ?
Las abreviaturas del exergo se muestran en el capítulo de cecas.


Los nombres de las cecas aparecen abreviados y en azul oscuro.
Las abreviaturas empleadas son las siguientes:

  ALE -  Alexandria CONS -  Constantinopolis RAV -  Ravenna
  AMB -  Ambianum KYZ -  Cyzicus ROM -  Roma
  ANT -  Antiochia HER -  Heraclea SIS -  Siscia
  AQ -  Aquileia LON -  Londinium SIRM -  Sirmium
  ARL -  Arelate LVG -  Lugdunum TES -  Thessalonica
  BAR -  Barcino MED -  Mediolanum TIC -  Ticinum
  KAR -  Carthago NIK -  Nicomedia TR -  Treveri
             


Todas las cecas están ordenadas geográficamente, es decir, de Norte a Sur y de Oeste a Este.
Ejemplo:
TR, ROM, SIS, TES, HER



Los emisores se indican en los índices de forma abreviada:

  AF -  Aelia Flaccilla Ex -  Eudoxia Mc -  Marcianus
  As -  Anastasius I Eg -  Eugenius Mr -  Martinianus
  At -  Anthemius Fa -  Fausta Mx -  Maximus
  Ar -  Arcadius FV -  Flavius Victor Np -  Nepotianus
  Av -  Avitus GP -  Galla Placidia PA -  Priscus Attalus
  Ba -  Basiliscus Gr -  Gratianus Pr -  Procopius
  Bo -  Bonifatius Ha -  Hannibalianus Pu -  Pulcheria
  Com -  Conmemorativas He -  Helena Tha -  Theodora
  Cs -  Constans Ho -  Honorius ThI -  Theodosius I
  Cta -  Constantia Ioh -  Iohannes ThII -  Theodosius II
  CI -  Constantinus I Magnus Jov -  Iovianus Vs -  Valens
  CII -  Constantinus II Iunior JuII -  Iulianus II VaI -  Valentinianus I
  CIII -  Constantinus III IN -  Iulius Nepos VaII -  Valentinianus II
  CG -  Constantius Gallus LeI -  Leo I VaIII -  Valentinianus III
  CtII -  Constantius II LS -  Libius Severus VV -  Valerius Valens
  Cr -  Crispus LcI -  Licinius I Vr -  Verina
  Dc -  Decentius LcII -  Licinius II Vt -  Vetranio
  Dm -  Delmatius Mg -  Magnentius Ze -  Zeno
  Ed -  Eudocia MM -  Magnus Maximus Zs -  Zenonis
      Mai -  Maiorianus    
             

 

   

 

Prólogo Introducción Abreviaturas Mapas
históricos
Biografías Cecas
(313-498 d.C.)
Índices:
- 2 - 3 - 4
Bibliografía
y enlaces

 

      M. Pina   -  Javi