Índice nivel E 

Nivel E - Expertos

Juego nº 21E: Las monedas con faros y/o puertos (I)

 

A lo largo de varios siglos los romanos -y en contadas ocasiones los griegos- representaron algunos de sus emblemáticos faros y también sus puertos en las monedas, siendo normalmente acuñaciones tan bellas como raras y por lo tanto poco asequibles para el coleccionista medio.

Sobre una fotografía de la Torre de Hércules (La Coruña, 2012), faro que data de tiempos romanos (Farum Brigantium, siglo I d.C.) y tiene el privilegio de ser el más antiguo del mundo que está aún en funcionamiento, he distribuido cuatro monedas romanas con representaciones de diferentes faros y también del puerto de Ostia (Roma).

Dos de estas monedas representan una torre que fue construida a mediados del siglo III a.C. en la isla de Faro, construcción que sería tan relevante que el nombre de dicha isla pasó a denominar a todas las torres similares que después se levantarían a lo largo y ancho del mundo. En otras palabras: φάρος / pharos en griego, pharus en latín, faro en español e italiano, farol en portugués, etc.

Dime entonces: ¿A qué monedas me refiero y en qué ciudad fueron acuñadas?

 

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale a Mapila (clic en la imagen)

 

 

A las cuatro monedas romanas mostradas deberíamos añadir alguna acuñación griega. Sin ánimo de ser exhaustivo (la muestra podría ser bastante más amplia), veamos ahora otras pocas monedas que nos muestran faros y/o puertos de la Antigüedad sobre las imágenes de faros y/o puertos actuales.

 
 
Faro de la fortaleza de San Nicolás
Puerto de Mandraki, Rodas, isla de Rodas (Grecia, 2010)

A.- Faro de Aegeae: Bronce provincial de Macrino (Aegeae / Aigeai, Cilicia, 217-218 d.C.)
B.- Faro de Laodicea: Bronce seudo-autónomo (Laodicea ad Mare, Seleucis y Pieria, s. II d.C.)
C.- Faro de Laodicea: Bronce provincial de Sep. Severo (Laodicea ad Mare, 194-197 d.C.)

 
 
Faros (antiguo y nuevo) de Fuencaliente
Sur de la isla de La Palma (Canarias, 2014)

A.- Faro de Aegeae: Bronce provincial de Trajano Decio (Aegeae / Aigeai, Cilicia, 249-250 d.C.)
B.- Faro de Éfeso: Bronce provincial de Gordiano III (Éfeso, Jonia, 238-244 d.C.)
C.- Faro de Panormos: Bronce griego de Panormos (Sicilia, siglo II a.C.)

 
 
Faro de la fortaleza vieja de Corfú.
Isla de Corfú (Grecia, 2010)

A.- Faro de Alejandría: Dracma de Adriano (Alejandría, Egipto, 111-112 d.C.)
B.- Antorcha del faro de Erythrae: Bronce seudo-autónomo (Erythrae / Erythrai, Jonia, s. III d.C.)
C.- Pequeño faro: Bronce provincial de Adriano a nombre de Antinoo (Tarso, Cilicia, 117-138 d.C.)

 
 
Terminal de ferris de San Francisco.
California (USA, 2017)

A.- Puerto de Ostia (hangares): As de la gens Marcia (Roma, 88 a.C.)
B.- Portus Traiani (Portus): Sestercio de Trajano (Roma, 112-114 d.C.)
C.- Puerto de Side: Bronce provincial de Galieno (Side, Panfilia, 253-268 d.C.)

 
 
Pequeño faro en la entrada del muelle pesquero de Puerto de la Cruz
Isla de Tenerife (Canarias, 2025)

A.- Puerto de Corinto: Bronce provincial de Antonino Pío (Corinto, Corintia, 138-161 d.C.)
B.- Faro de Heraclea Pontica: Assarion de Geta (Bitinia, 209-211 d.C.)
C.- Puerto de Side: Bronce provincial de Salonina (Side, Panfilia, 254-268 d.C.)

 

 

Ver: Las monedas con faros y/o puertos (II)

¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

Las representaciones arquitectónicas en la moneda antigua: Índice

The Pharos Lighthouse  -  City Gate Coins  |  Monumental coins  |  Architectura Numismatica
Arquitectura y numismática  |  Architecture Gallery

 

Juego anterior Índice nivel E Juego siguiente

Diciembre de 2018 - Juego creado por: M. Pina         
(Revisado en octubre de 2025)