Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
Crawford 385/1
Sydenham 774
|
Denario (3,9 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (78 a.C.) por Marcus Volteius Marci filius.
Anverso: cabeza laureada de Júpiter, con barba y mirando
hacia la derecha.
Reverso: templo tetrástilo de Júpiter Capitolino, con las puertas
cerradas y un rayo en el frontón.
Exergo: Marcus. VOLTEIus
Marci Filius
Moneda que alude a los juegos o fiestas de Roma, creadas por Tarquino
el Anciano, que se celebraban en el mes de septiembre en recuerdo de la
creación del templo del Capitolio. Este es el primitivo templo de Júpiter Capitolino, con sólo 4
columnas; que después de ser asolado por un incendio, se reconstruyó
por orden de Sila en el 69 a.C. y pasó a tener 6 columnas. Ver: "Sistemas de representación arquitectónica en la numismática romana (1) -
(2)" y
"Las monedas con templos (I) -
(II) -
(III) -
(IV)".
|
Nº 2
Crawford 385/2
Sydenham 775
|
Denario (3,8 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (78 a.C.) por Marcus Volteius Marci filius.
Anverso: cabeza imberbe de un joven Hércules, envuelta con su atributo
más común -la piel de león- y mirando
hacia la derecha.
Reverso: jabalí de Erimanto, corriendo hacia la derecha.
Exergo: (Marcus. V)OLTEIus
Marci Filius
Moneda que recuerda los juegos plebeyos, en honor de la paz y
reconciliación entre estos y los patricios.
Ver juego: "Los animales mitológicos III".
|
Nº 3
Crawford 385/4
Sydenham 777
|
Denario (3,7 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (78 a.C.) por Marcus Volteius Marci filius.
Anverso: busto de Corybas joven, con casco adornado por una
corona de laurel. Detrás un símbolo o marca de acuñación en forma de
pájaro o pato.
Reverso: Cibeles en un carro tirado por dos leones, porta
pátera en su mano derecha y sujeta las riendas con la izquierda. Número griego en la parte superior del campo.
Exergo: Marcus. VOLTEIus
Marci (Filius)
Los números griegos del reverso de estas emisiones, constituye el único ejemplo de
numerales griegos en toda la amonedación republicana.
Esta emisión conmemora los juegos Megalesia que celebraban los
patricios en
abril, en honor de la diosa Cibeles. Juegos instituidos en el 204 a.C.
con motivo de la II Guerra Púnica, cuando se trajo la estatua de la
diosa desde Pessinunte a Roma, previa consulta con los libros
sibilinos. Ver juego: "Carros sin caballos".
|