FAMILIA TITURIA |
Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
|
|
|
Es evidente que mediante un buril redondeado (en forma de gubia) se retiraron pequeñas láminas de plata, sin pensar demasiado en el daño estético causado a la moneda (en aquella época lo único importante era el propio valor del metal). Pero lo que no está tan claro es si estas manipulaciones se efectuaban en la propia ceca, o eran llevadas a cabo posteriormente por los cambistas (numularii) para su propio provecho. La posibilidad de que fueran causadas por pequeñas sisas de algún ciudadano espabilado es más remota, ya que son unas marcas características, hechas siempre por un instrumento curvo. Personalmente, apostaría por la hipótesis de que estas marcas son obra de los cambistas (nummolarii). Ver errores de acuñación: "Ajustes de peso". |
No se conoce si la familia Tituria fue patricia o plebeya, desde luego su origen pudo ser sabino, a juzgar por las escenas de sus monedas. Q. Titurius Sabinus, lugarteniente de César en la Galias y el magistrado monetario L. Titurius, son los dos personajes de esta gens que han pasado a la historia. Acuña en plata y bronce, destacando las descriptivas escenas de la historia legendaria de Roma, el "rapto de las Sabinas" y la "traición de Tarpeia". |