Nº 1
Crawford 282/4
Sydenham 522
|
Denario dentado (3,7 g)
Moneda de plata que denominamos denarius serratus, acuñada en Narbo
(118 a.C.) por Lucius Pomponius Cn. f., en tiempos de los cuestores
Lucius
Licinius Crassus y Cnaeus Domitius Ahenobarbus.
Anverso: cabeza de Roma con casco alado, mirando hacia la
derecha.
Detrás de la cabeza figura el signo X (aunque su valor entonces, era de 16 ases) y
alrededor, figuran las letras: Lucii.
POM(PONI)i. CNaei.
Filii
Reverso: guerrero galo desnudo (identificado a
veces con Bituitus, rey galo del Averno), blandiendo una lanza en su mano derecha y llevando en
la otra mano un escudo, un carnix y las riendas de una
biga que cabalga hacia la derecha.
Exergo: (L)ucius.
LICinius.
CNaeus. (DOM)itius.
Acuñación de la recientemente fundada ciudad de Narbo (la primera colonia
romana en las Galias) por los magistrados Lucius Licinius
Crassus y Cnaeus
Domitius Ahenobarbus en conjunto con otros magistrados (M. Aurelius Scaurus, L. Cosconius, C.
Malleollus, L. Pomponius y L. Porcius Licinus). Ver también Cosconia
1 y Poblicia 1
Con estas series de monedas comienzan los denarios "serratus"
o dentados tan abundantes después, durante el siglo I a.C.
|
Nº 2
Crawford 334/1
Sydenham 607
|
Denario (3,8 g)
Moneda de plata acuñada en Roma
(97 a.C.) por el magistrado Lucius Pomponius Molo.
Anverso: cabeza laureada de Apolo, mirando hacia
la derecha y leyendas: Lucius.
POMPONius.
MOLO alrededor.
Reverso: el legendario rey Numa Pompilius
portando lituus, vestido con atuendo de sacerdote y ceremoniando ante
un altar. A la derecha del campo un victimario lleva una cabra al sacrificio.
Dos marcas de banquero similares a las letras C F en la parte superior del
campo.
Exergo: NVMA. POMPILius,
letras MA y MP formando monograma.
Acuñación que recuerda la memoria de Numo Pompilio, según la leyenda, el
sucesor de Rómulo y segundo rey de Roma. Según Plutarco, la familia Pomponia
pretendía descender de Pompo, uno de los hijos de dicho rey.
|