Nº 1
Crawford 294/1
Sydenham 550
|
Denario (3,89 g)
Moneda de plata acuñada en Roma entre los
años 113-112 a.C., por el pretor Titus Didius (o Deidius).
Anverso: cabeza de Roma con casco alado, collar y pendiente; mirando hacia
la derecha. Detrás, monograma con la leyenda ROMA y debajo estrella de
seis puntas (monograma de XVI) mostrando su valor de 16 ases.
Reverso: dos personas luchando, el de la
izquierda blandiendo un látigo y el otro defendiéndose con una maza (o tal
vez una espada). Ambos llevan escudos.
Exergo: Titus
DEIDIus
Cohen explicó que se trata de un centurión azotando a un
soldado, basándose en que T. Didius fue enviado a Iliria en calidad de pretor
después que el cónsul Porcio Catón fuera derrotado por tracios y escordiscos.
El nuevo pretor supuso que la derrota había sido motivada por la falta de
disciplina en la tropa y él la impuso con toda severidad, consiguiendo de ese modo la
victoria.
Hoy en día, la interpretación de: "dos gladiadores luchando..." es la más
extendida y aceptada, aunque también se cree que podría representar un acto incruento, un
simulacro de combate entre luchadores llamados
"paegniarii" en lugar de un verdadero combate de gladiadores.
Es remarcable que el luchador de la derecha lleva torques (no es un guerrero cualquiera, sino alguien de importancia), lleva pelo largo,
gran escudo ovalado y además está desnudo. Con mucha probabilidad se trata de un caudillo celta (posiblemente
un escordisco). Dado que el luchador de la izquierda debe de ser romano y que
la escena representa la clara supremacía del luchador de la izquierda sobre el de la derecha,
pienso que cabe una interpretación más, posiblemente esta escena
represente la celebración de la victoria de Didio sobre los pueblos celtas
denominados escordiscos. Ver más información en:
denarios.org.
|