Nº 1
Crawford 133/2b
Sydenham 334
|
Denario (3,8 g / 18-20 mm)
Moneda de plata acuñada en Roma por un magistrado monetario llamado
Tamphilius (1), entre los años 194-190 a.C.
Anverso: cabeza de Roma con casco alado, pendientes y pelo largo,
mirando hacia la derecha. Detrás de la cabeza figura el signo X (equivalente
a 10 ases).
Reverso: los gemelos Cástor y Pólux,
llamados "los Dioscuros", montados a caballo, lanza en ristre y
cabalgando hacia la derecha. Letras TAMPhilius anexadas en
la parte superior del campo.
Exergo: leyenda ROMA, enmarcada dentro de una cartela
rectangular.
(1) Podría ser Cn Baebius Tamphilius (pretor en 168) o M.
Baebius Tamphilius (cónsul en 181).
|
Nº 2
Crawford 236/1
Sydenham 489
|
Denario (3,9 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (137 a.C.) por el magistrado monetario
Marcus Baebius
Q.f. Tampilus, hijo del cónsul Quinto.
Anverso: cabeza de Roma con casco alado y collar, mirando hacia la izquierda. Debajo de la barbilla figura el signo X (aunque su valor entonces, era de 16 ases) y detrás,
la leyenda: TAMPILus
Reverso: Apolo semidesnudo, con manto flotando al viento, porta una rama
(palma) en su mano derecha y arco y
flecha en la izquierda, conduciendo una cuadriga que galopa hacia la derecha.
Leyenda ROMA debajo de los caballos.
Exergo: Marcus. BAEBIus.
Quinti. Filius
La figura de Apolo lanzando flechas es una alegoría tomada de los griegos
(concretamente de una moneda de Selicionte) y se refiere a la terrible peste
que asoló a Roma durante esos años. Hace referencia a que Apolo libró de
una peste (habitual en Selicionte debido a la proximidad de unas marismas)
con simplemente trazar un adecuado encauzamiento de sus aguas.
Innovador denario que muestra por primera vez a Apolo, distribuye el nombre
del magistrado entre el anverso y reverso, no tiene la leyenda ROMA en el exergo,
sino debajo de los
caballos y sobre todo, posiblemente el cambio más
atrevido, sea que la imagen de Roma está mirando hacia la izquierda.
|