Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
RIC IX 34b-3
Cayón 97-Cohen 96
|
Silicua (2,02 g / 17-18 mm)
Moneda de plata acuñada en
Antiochia, entre los años 367-375.
Anverso: Dominus Noster
VALENS Pius Felix AVGustus
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: corona de laurel con la inscripción VOTis
/ X decennalibus / MVLTis / XX vicennalibus en
cuatro líneas.
Exergo: ANTiochia . .
|
Nº 2
RIC IX 27b
Cayón 90-Cohen 109
|
Silicua (1,8 g / 17-18 mm)
Moneda de plata acuñada en
Treveri, entre los años 367-375.
Anverso: D N VALEN-S P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: VRBS ROMA
Roma sedente en un trono, hacia la izquierda, portando Victoria
sobre globo en su mano derecha y cetro en la izquierda.
Exergo: TReveris PuSulatum
.
|
Nº 3
Cayón 112-Cohen 11
|
Centenional (2,9 g / 18-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Siscia, entre los años 364-367.
Anverso: D N VALEN-S P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: GLORIA RO-MANORVM
Valente avanzando hacia la derecha, en atuendo militar, portando
labarum y poniendo la mano sobre la cabeza de un cautivo que está
arrodillado detrás de él.
Exergo: BSISCia oficina 2ª
|
Nº 4
Copia local
|
Centenional - Imitación local (2,21 g / 16-17 mm)
Moneda de bronce acuñada en la segunda mitad del siglo IV d.C., en
centroeuropa o en los Balcanes, por pueblos inciertos / desconocidos.
Anverso: D N VALEN-S P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: GLORIA RO-MANORVM
Valente avanzando hacia la derecha, en atuendo militar, portando
labarum y poniendo la mano sobre la cabeza de un cautivo que está
arrodillado detrás de él. Letra Z a la izquierda del campo y estrella
sobre Δ a la derecha.
Exergo: TES Thessalonica
El tipo imitado es el RIC IX Thessalonica 31, XXXV
|
Nº 5
Cayón 112-Cohen 12
|
Centenional (2,4 g / 17-18 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Roma, entre los años 367-375.
Anverso: D N VALEN-S P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: GLORIA RO-MANORVM
Valente avanzando hacia la derecha, en atuendo militar, portando estandarte y poniendo la mano sobre la cabeza de un
pequeño cautivo que está en pie detrás de él.
Exergo: Roma . SECVNDA
|
Nº 6
Cayón 115-Cohen 29
|
Centenional (2,85 g / 18-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Sirmium, en el
año 364.
Anverso: D N VALEN-S P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: RESTITV-TOR REIPublicae
Valente estante, ataviado con vestimenta militar, portando labarum en
su mano derecha y Victoria sobre globo en actitud de coronarle, en la izquierda.
Exergo: ASIRMium oficina 1ª
|
Nº 7
Cayón 117-Cohen 47
|
Centenional (2,7 g / 16-17 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Aquileia, entre los años 364-367.
Anverso: D N VALEN-S P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: SECVRITA-S REIPVBLICAE
Victoria en marcha, hacia la izquierda, portando guirnalda y palma.
Letra B en el campo.
Exergo: Sacra Moneta
AQuileiae Prima
|
Nº 8
Cayón 117-Cohen 47
|
Centenional (2,81 g / 18-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Siscia, entre los años 367-375.
Anverso: D N VALEN-S P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: SECVRITAS REIPVBLICAE
Victoria en marcha, hacia la izquierda, portando guirnalda y palma.
Estrella sobre letra P a la izquierda del campo y letra M a la derecha (marca de control tipo XVII del RIC).
Exergo: ASISCia oficina
1ª
|
|
¿No encuentra la moneda que busca?
Si es un bronce romano del periodo 313-498 d.C., seguro que está descrito en:
"Guía de
identificación de las monedas de bronce del Bajo Imperio romano"
English version: "Identifying Late Roman Bronze Coins"

|