Cuadro general de cecas |
Cecas vasconas |
Cecas vasconas - Zona del Pirineo occidental | ||
Cecas y localizaciones |
Leyendas | Descripciones |
Pueblos vascones
|
||
Baskunes / Barskunes |
|
Ceca de localización desconocida, tradicionalmente asociada a Pamplona
(Pompaelo o Pompelone romana), pero parece más adecuado buscarla en el
poblado de La Custodia (Viana) o en la Alta Navarra.
Claramente relacionada con la ceca de Bentian (ambas comparten la leyenda be.n.ko.ta) pero no se sabe su relación exacta, es posible que Bentian sustituyera a Baskunes como ceca de los vascones durante o después de las guerras sertorianas. En la segunda mitad del siglo II a.C. emitió unas series en Ae (unidades) con metrología celtibérico-berona, mostrando cabeza masculina barbada con torques y jinete con espada o arma arrojadiza. En el primer cuarto del siglo I acuña abundantes denarios y unidades sin abandonar el jinete con espada. La abundantes emisiones de Ae y sobre todo Ag parecen indicar la capitalidad del territorio. Ver: Barskunes. |
Bentian |
|
Localización desconocida, posiblemente en zona norte de Navarra. Ciudad
sólo conocida por sus monedas, claramente relacionada con la ceca de Baskunes
(ambas comparten la leyenda be.n.ko.ta) pero no se sabe su relación
exacta, es posible que Bentian sustituyera a Baskunes como ceca de los vascones
durante o después de las guerras sertorianas.
En el primer cuarto del siglo I acuña denarios y unidades, mostrando cabeza masculina con torques y alternando el jinete lancero y el jinete blandiendo espada o arma corta arrojadiza. Ver: Bentian. |
Localizaciones o etnias inciertas de la zona vascona |
||
Arsakos Arzacoz Arsakoson |
|
Ceca
de localización desconocida, posiblemente ubicada en la zona de
Navarra o el norte de Aragón, conocida únicamente por sus monedas. Etnia del norte sin determinar,
tal vez vascona, berona o celtibérica.
A principios del siglo I a.C. (seguramente con motivo de las guerras sertorianas) emitió unas series de denarios y unidades con metrología indeterminada, mostrando cabeza masculina con torques y jinete lancero. |
Arsaos Arzaoz |
|
Ceca
de localización desconocida, atribuida tradicionalmente a las orillas del Arga, en la zona de Navarra. Actualmente se apunta Campo Real
(Zaragoza), una pequeña población situada entre Sos del Rey Católico (Zaragoza) y Sangüesa (Navarra). Etnia del norte sin determinar,
tal vez vascona o berona. En la primera mitad del siglo II a.C. emitió unas series en Ae (unidades, mitades y cuartos) con metrología celtibérico-berona, mostrando cabeza masculina barbada de estilo céltico-berón (vascón), con torques y jinete con arma arrojadiza o caballo galopando. Durante la segunda mitad del siglo II a.C. continúa sus emisiones mejorando claramente su estilo y en el primer cuarto del siglo I a.C. acuña abundantes denarios y unidades sin abandonar el jinete con arma corta arrojadiza. Ver artículo de J. Fernández Gómez, MIB y Hesperia. |
Olkairun |
|
Ceca de localización desconocida (seguramente en la zona vascona), conocida únicamente por sus monedas.
En la segunda mitad del siglo II emitió una rara serie de unidades y mitades con arte céltico de tipo berón, mostrando cabeza masculina barbada con torques en visión cenital y jinete con espada (unidades) o caballo galopando (mitades). Ver: Olkairun 1 - 2. |
Ontikes / Omtikes |
|
Ceca de localización desconocida, seguramente en la zona vascona (Navarra o
Alto Aragón), conocida únicamente por sus monedas.
En la segunda mitad del siglo II y principios del siglo I a.C. acuñó unas series de unidades con metrología celtibérico-berona, mostrando cabeza masculina barbada y jinete lancero. Destaca el símbolo en forma de triquetra que posiblemente represente una cateia (bumerán o arma arrojadiza) girando. Ver: Ontikes. |
Tirsos |
|
Ceca de localización desconocida que se busca en Navarra y en el Alto Aragón. Antigua ciudad conocida únicamente por sus monedas que en la segunda mitad del siglo II a.C. emitió unas series de escasas unidades mostrando cabeza masculina con torques y jinete con palma (1ª emisión) o con arma corta arrojadiza. Ver: MIB y Hesperia. |
Unambaate |
|
Ceca de localización desconocida, ciudad
conocida únicamente por sus monedas. Se han propuesto las ubicaciones de
Treviño (Burgos), Utebo (Zaragoza) y la zona de Navarra.
En la segunda mitad del siglo II a.C. emitió una rara serie de unidades mostrando cabeza masculina barbada con torques y jinete con arma corta arrojadiza. Ver: Unambaate. |