|
** Italia-1 **
 |
Didracma de Neapolis
Moneda de plata de 19 mm y 7,34 g acuñada en Neapolis (Campania),
entre los años 326 y 270 a.C.
Anverso: ninfa diademada (que algunos autores identifican con la
sirena Parthenope, que fue una diosa local de Neapolis) portando collar y pendientes, mirando
hacia la izquierda. Símbolo o marca de control detrás del cuello.
Reverso: toro androcéfalo marchando hacia la derecha, siendo cornado
por una Nike que sobrevuela sobre él. Marca de control E entre las patas.
Exergo: ΝΕΟΠΟΛΙΤΩ[Ν]
Catálogos: Sear Greek 307
- Ex J. Vico 117 (junio, 2008), lote 182.
- Ver: Tauler & Fau 152 (diciembre, 2024), lote 22.
La temprana colonia rodia llamada Parthenope
cambió su nombre a Neapolis alrededor del año 450 a.C., siendo hoy la
ciudad de Nápoles que continua siendo la capital de la Campania.
|
|
Italia-2
 |
Óbolo de Rubi
Moneda de plata de 8-9 mm y 0,34 g acuñada en Rubi (Apulia),
entre los años 325 y 275 a.C.
Anverso: lira arcaica con seis cuerdas.
Reverso: cabeza de toro mirando de frente con adornos colgando de
los cuernos. Letras (PY) en la
parte superior del campo.
Catálogos: SNG ANS 721.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (mayo, 2006).
Ver otro ejemplar similar.
|
|
** Italia-3 **
 |
Uncia reducida de Bruttium
Moneda de
bronce de 21-22 mm y 8,0 g acuñada durante la dominación romana,
(282-203 a.C.), en ceca indeterminada al sur de la península itálica, por la
Liga de los pueblos
bruttii.
Anverso: cabeza laureada de Zeus, mirando hacia la derecha.
Reverso: Β(ΡΕΤ)-ΤΙΩΝ
Águila estante, de frente, mirando a la derecha y con las
alas desplegadas. Símbolo (?) en la parte inferior-izquierda del campo.
|
|
** Italia-4 **
 |
Didracma de Tarentum
Moneda de plata también denominada AR nomos, de 19 mm y 6,44 g, acuñada en Tarentum (Calabria), al sur de la península itálica, entre 272-235 a.C.
Anverso: joven desnudo, cabalgando hacia la derecha, portando
láurea con la que corona al caballo. Nike (Victoria) volando detrás del
joven y portando corona de laurel en actitud de coronarle.
Leyendas APIΣTO - KPATH(Σ) en dos
líneas debajo del caballo y Π a la
derecha del campo, indicando los nombres de los magistrados.
Reverso: Taras / Phalanthos desnudo, montado sobre un delfín,
hacia la izquierda, portando tridente y kantharos. Letras ΠI a la izquierda del campo, herm
(estatuilla de piedra utilizada para el culto de Hermes) a la derecha.
Exergo: TAPAΣ
Catálogos: Vlasto 908, HN Italy 104
- Ex Gert Boersema, Vcoins (octubre, 2007).
- Ver: Tauler & Fau 152 (diciembre, 2024), lote 21.
A partir de 272 a.C., poco después de la derrota de Pirro, la antigua y
floreciente colonia griega de Taras continuó manteniendo su independencia, pero
pasó a depender de Roma, recibiendo entonces el nombre de Tarentum.
Según la tradición, Taras fue fundada en 706 a.C. por colonos de Esparta.
La historia de su fundación se refleja en sus monedas con la figura montada en
un delfín. Algunos determinan dicha figura como Phalanthos, líder de los colonos
espartanos que naufragó antes de llegar a la costa pero fue salvado por un
delfín (Pausanias, Descripción de Grecia, 10.13.10). Otros indican que es Taras,
un héroe local de la ciudad a la que dio nombre.
|
|
++ Italia-5 ++
 |
Quincunx de Apulia
Moneda de
bronce de 26-27 mm y 17,6 g, acuñada entre los años 225-200 a.C. en
Teate (Apulia).
Anverso: cabeza de Atenea con casco corinto mirando hacia la derecha.
Cinco glóbulos en la parte superior del campo indicando su valor de cinco uncias (quincunx).
Reverso: TIATI
Mochuelo estante, de frente, con las alas plegadas y sobre una columna jónica. Creciente sobre cinco glóbulos en la
parte derecha del campo.
Catálogos: Sear Greek 593, SNG ANS 746v, SNG Cop 690v.
- Ex J. Vico 120 (junio, 2009), lote 112.
Normalmente se denomina a este animal como lechuza ya que en inglés se designa con la misma palabra (owl) tanto a lechuzas como
mochuelos, pero realmente la denominada "lechuza de Atenea" es la "Athene noctua", es decir
el mochuelo. Ver unas interesantes aportaciones sobre el tema.
|
** Italia-6 **
 |
Bronce de Apulia
Pequeña moneda de
bronce de 13-14 mm y 3,01 g, acuñada a lo largo del siglo III a.C. en
Arpi (Apulia).
Anverso: cabeza de Atenea con casco corinto mirando hacia la derecha.
Reverso: racimo de uvas con la leyenda ΑΡΠΑΝΟΥ
|
|
** Italia-7 **
 |
Trias de Bruttium
Moneda de bronce de 15-17 mm y 3,4 g acuñada en ceca
indeterminada, en la región de Bruttium, al sur de la península itálica(203-89 a.C.)
Anverso: bustos de los Dioscuros hacia la derecha, tocados con
pileus engalanados con laurel y con sendas estrellas sobre ellos.
Reverso: PHΓINΩN
Hermes estante, tocado con petaso y portando clámide sobre su hombro
izquierdo, porta rama en su mano derecha y caduceo en la izquierda. Marca de
valor IIII a la izquierda del campo, indicando su valor de cuatro uncias.
Catálogos: Sear Greek 693, BMC 1, 108
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (enero, 2007).
- Ver: Tauler & Fau 152 (diciembre, 2024), lote 19.
|