Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
** Nº 1 **
Cay.165/7-Cohen 18
|
Centenional (4,2 g / 22 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Constantinopla, entre los
años 348-351.
Anverso:
Dominus
Noster
CONSTA-NS Pius
Felix
AVGustus
Busto con diadema del emperador, hacia la izquierda,
portando coraza y globo.
Reverso: FELix
TEMPorum REPA-RATIO
Soldado con casco en marcha, hacia la derecha, portando lanza invertida
en su mano izquierda, dando la mano a un pequeño bárbaro para
expulsarlo fuera de su refugio bajo un árbol.
Exergo: CONStantinopolis A
oficina 1ª
- Ex Holyland, Vcoins (mayo, 2007).
|
** Nº 2 **
Cay.165/7-Cohen 18
|
Centenional (4,8 g / 21-24 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Heraclea, entre los
años 348-351.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto con diadema del emperador, hacia la izquierda,
portando coraza y globo.
Reverso: FEL TEMP REPA-RATIO
Soldado con casco en marcha, hacia la derecha, portando lanza invertida
en su mano izquierda, dando la mano a un pequeño bárbaro -que lleva un arco- para
sacarlo de su refugio bajo un árbol.
Exergo: Sacra
Moneta Heracleiae
Γ oficina 3º
- Ex J. Vico 111 (junio, 2006), lote 577.
|
** Nº 3**
Cayón 165-Cohen 19
|
Centenional (3,8 g / 19-20 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Aquileia, entre los
años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto con diadema del emperador, hacia la izquierda,
portando coraza y globo (orbis) adornado un aspa y cuatro puntos.
Reverso: FEL TEM(P REPAR)-ATIO
Soldado con casco en marcha, hacia la derecha, portando lanza
en su mano izquierda, dando la mano a un pequeño bárbaro para
expulsarlo fuera de su refugio bajo un árbol.
Exergo: AQuileia Prima .
- Ex J. Vico (junio, 2007).
|
++ Nº 4 ++
Cayón 158-Cohen 14
|
Centenional (4,8 g / 19-20 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Alexandria, entre los
años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto con diadema del emperador, hacia la izquierda,
portando coraza y globo adornado.
Reverso: FEL TEMP REPARATIO
El propio emperador en atuendo militar, portando labarum
y apoyado en un escudo. A sus pies dos cautivos arrodillados, con las manos
atadas y mirándose entre ellos.
Exergo: ALExandria B oficina 2º
- Ex Holyland, Vcoins (junio, 2006).
|
Nº 5
Cayón 160v-Cohen 9
|
Centenional (4,7 g / 24-25 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Thessalonica, entre los
años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto del emperador, con diadema de perlas, hacia la
derecha.
Reverso: FEL TEMP REPARATIO
El emperador estante, en la proa de una galera, vestido con atuendo militar, portando labarum
y Fénix sobre globo; a la popa Victoria gobernando el timón.
Exergo: ThESsalonicaB
- Ex Slavey Coins (septiembre, 2006).
Tipo de reverso que he bautizado como el de "las tres mentiras"
ya que ni las Victorias (militares) condujeron al Imperio a otro lugar que no fuera el de su lenta caída, ni el apoyo de los cristianos
(que se reclamaba con el cristograma) fue suficiente, ni Roma resurgió de su cenizas (tal y como simboliza el ave Fénix).
|
Nº 6
Cayón 160v-Cohen 9
|
Centenional (4,30 g / 21-24 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Arelate, entre los años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto del emperador con diadema de perlas, mirando hacia la
derecha.
Reverso: FEL TEMP REPARATIO
El emperador estante, en la proa de una galera, vestido con atuendo militar, portando labarum
y Fénix sobre globo; a la popa Victoria gobernando el timón.
Exergo: Secunda AReLate
|
Nº 7
Cayón 162v-Cohen 13
|
Centenional (4,41 g / 20-22 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Lugdunum,
entre los
años 348-350.
Anverso: (D N C)ONSTA-NS
P F AVG
Busto de Constante con diadema de perlas y rosetones, mirando hacia la
derecha. Letra A a la izquierda del campo.
Reverso: FEL TEMP REPARA(TIO)
Emperador estante en la proa de una galera, vestido con atuendo militar, portando labarum
y pequeña Victoria en actitud de coronarle. Victoria en la popa, gobernando el timón.
Letra A a la
izquierda del campo.
Exergo: estrella PLG Prima Lugdunum
|
Nº 8
Cayón 170v-Cohen 10
|
Medio centenional (2,26 g / 18-20 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 5ª oficina de
Siscia,
entre los
años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto de Constante con diadema de perlas, mirando hacia la
derecha.
Reverso: FEL TEMP REPARATIO
El emperador estante, en la proa de una galera, vestido con atuendo militar, portando labarum
y Fénix sobre globo; a la popa Victoria gobernando el timón.
Exergo: ΕSISicia oficina 5ª y símbolo que no se aprecia.
|
Nº 9
Cayón 170v-Cohen 10
|
Medio centenional (2,4 g / 18-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Siscia,
entre los
años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto de Constante con diadema de perlas, mirando hacia la
derecha.
Reverso: FEL TEMP REPARATIO
El emperador estante, en la proa de una galera, vestido con atuendo militar, portando labarum
y Fénix sobre globo; a la popa Victoria gobernando el timón.
Exergo: ΓSIS y símbolo parecido a la letra "h".
- Ex H.D. Rauch - Mail Bid Sale 11, lote 1395 (12-09-2006).
|
Nº 10
Copia local
Constancio II - 43
|
Centenional - Imitación hispánica (4,69 g / 19-20 mm)
Moneda de bronce acuñada en Hispania en la segunda mitad del siglo IV d.C.
Anverso: DN CON [...] N VG, busto con diadema del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: FEL TEMP REPAR(ATIO)
El emperador estante, a la izquierda, sobre galera, portando ave Fénix sobre
globo con su mano derecha y estandarte con crismón en la izquierda. En la popa, Victoria sentada, gobernando el timón.
Exergo: R ??
Esta moneda podría imitar tanto las emisiones de Constancio II como las
de su hermano Constante, ya que la leyenda del anverso está degenerada, resulta ilegible.
|
Nº 11
T 24 - RIC VIII 116
Cayón 156-Cohen 17
|
Centenional (4,5 g / 23 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Thessalonica, entre los
años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto del emperador con diadema de perlas, mirando hacia la
derecha y portando globo en su mano derecha.
Reverso: FEL TEMP RE-PARATIO
Soldado romano pisando un escudo y lanceando a un jinete bárbaro caído, caballo
derribado detrás.
Exergo: TSΓ estrella
- Ex Nemesis - 8192, Vcoins (mayo, 2008).
|
Nº 12
Copia local
|
Fracción de centenional - Imitación hispánica (1,56 g / 15-18 mm)
Moneda de bronce acuñada en Hispania, en la
segunda mitad del siglo IV d.C.
Anverso: FL IVL CONS-TANS PF AVG, leyenda degenerada.
Busto del emperador hacia la derecha.
Reverso: FEL TEMP RE-PARATIO, leyenda
ilegible.
Soldado romano lanceando a un jinete bárbaro caído, caballo derribado
detrás.
Exergo: ??
|
Nº 13
Cayón 172-Cohen 22
|
Medio centenional (2,6 g / 19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de
Siscia, entre los
años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto del emperador, con diadema de perlas, hacia la
derecha.
Reverso: FEL TEMP REPARATIO
Fénix radiado, estante sobre un montículo de piedras (Cayón y
Cohen indican que es una pira).
Exergo: ЄSIScia oficina 5ª y símbolo
circular.
Tipo de reverso emitido con ocasión del 1.100 aniversario de la fundación de Roma,
tiempos en los que el declive del Imperio era imparable y al contrario que el
ave Fénix, no logró resurgir de sus
cenizas.
|
Nº 14
Cayón 171-Cohen 21
|
Medio centenional (2,4 g / 17-18 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Arelate, entre los
años 348-350.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto del emperador, con diadema de perlas, hacia la
derecha.
Reverso: FEL TEMP REPARATIO
Fénix radiado, estante sobre globo.
Exergo: P(AReLate
y espiga.)
|
Nº 15
Cayón 180-Cohen 73
|
Medio centenional (2,9 g / 17-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Siscia, entre los
años 334-335.
Anverso: FLavii CONSTANTIS
BEAtissimi Caesaris
Busto laureado de Constante, con coraza y mirando hacia la
derecha.
Reverso: GLOR-IA EXERC-ITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
dos estandartes militares.
Exergo: . ASIS .
- Ex H.D. Rauch - Mail Bid Sale 11, lote 1395 (12-09-2006).
En este anverso vemos una de las pocas leyendas de la amonedación romana
con el nombre del emisor en genitivo, algo sin embargo habitual en la
numismática griega. (El genitivo indica pertenencia: "Moneda de...").
|
Nº 16
Cayón 182v-Cohen 72
|
Medio centenional (2,64 g / 17-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 11ª oficina de
Constantinopolis, entre los
años 335-336.
Anverso: FL CONSTANS NOB CAES
Busto laureado de Constante, con coraza y mirando hacia la
izquierda.
Reverso: GLOR-IA EXERC-ITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
dos estandartes militares.
Exergo: . CONSIA .
|
Nº 17
Cayón 183-Cohen 75
|
Medio centenional (2,09 g / 16-18 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 8ª oficina de
Antiochia, entre los
años 333-335.
Anverso: FL IVL CONSTANS NOB C
Busto laureado de Constante, con coraza y mirando hacia la
derecha.
Reverso: GLOR-IA EXERC-ITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
dos estandartes militares.
Exergo: SMANH
|
Nº 18
Cayón no-Cohen 71
|
Medio centenional (1,88 g / 17-18 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Roma,
entre los años 335-336.
Anverso: FLavius CONSTANS
NOBilissimus CAESar
Busto laureado de Constante, con coraza y mirando hacia la
derecha.
Reverso: GLOR-IA EXERC-ITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
dos estandartes militares.
Exergo: Roma estrella Tertia
|
Nº 19
Cayón no-Cohen 48
|
Medio centenional (1,50 g / 16 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Siscia,
entre los años 335-336.
Anverso: FL CONSTANTIS
BEA C
Busto laureado de Constante, con coraza y mirando hacia la
derecha.
Reverso: GLOR-IA EXERC-ITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
un estandarte militar.
Exergo: ASIS
|
Nº 20
Cayón no-Cohen 59
|
Medio centenional (1,8 g / 15 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 10ª oficina de
Antiochia, entre los
años 337-347.
Anverso: D N CONSTA-NS
P F AVG
Busto del emperador con diadema de perlas y rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: GLOR-IA E(XERC-ITVS)
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
un estandarte militar adornado con una estrella de ocho puntas.
Exergo: (Sacra Moneta)
ANtiochiae (I)
oficina 10ª
- Ex David Connors, Vcoins (mayo, 2006).
|
Nº 21
Cayón 175-Cohen 65
|
Medio centenional (1,3 g / 15-16 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Arelate,
durante el año 340.
Anverso: CONSTANS
P F AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: GLORI-A EXER-CITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
un estandarte militar con una letra I.
Exergo: Secunda ARL
- Ex J. Vico (junio, 2007).
|
Nº 22
Cayón 175-Cohen 65
|
Medio centenional (1,5 g / 16 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Treveri,
en el año 340.
Anverso: CONSTANS
P F AVG
Busto del emperador con diadema, hacia la
derecha.
Reverso: GLORI-A EXER-CITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
un estandarte militar con una letra M.
Exergo: TReveri S y
creciente.
- Ex Gert Boersema, Vcoins (abril, 2008).
|
Nº 23
Cayón 175-Cohen 65
|
Medio centenional (1,3 g / 15 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Siscia,
entre los
años 337-340.
Anverso: CONSTAN-S
P F AVG
Busto del emperador con diadema, hacia la
derecha.
Reverso: GLOR-IA EXERC-ITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
un labarum (estandarte militar con el Cristograma).
Exergo: ΓSIS creciente con punto.
- Ex Roman Lode, Vcoins (diciembre, 2009).
|
Nº 24
Copia local
|
Medio centenional - Imitación local (1,2 g / 14 mm)
Moneda de bronce acuñada en Britannia o en la Galia,
probablemente en la segunda mitad del siglo IV.
Anverso: CONS(TANS)
P F AVG
Busto del emperador con diadema, hacia la
derecha.
Reverso: (GLORIA) EXER-(CITVS)
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
un estandarte militar con una letra Y.
Exergo: TR ??
|
Nº 25
Copia local
|
Medio centenional - Imitación hispánica (0,95 g / 12-13 mm)
Moneda de bronce acuñada en Hispania,
probablemente en la segunda mitad del siglo IV.
Anverso: (CONSTAN)S P F AV(G)
Busto del emperador con diadema, hacia la derecha.
Reverso: (GLORIA EXER)-CITVS
Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos un estandarte militar con la marca II.
Exergo: ??
|
Nº 26
Falsificación de la época
|
Tremissis falso / medio centenional dorado (1,7 g / 16-17 mm)
Moneda de bronce recubierta con una fina capa de oro en
la antigüedad.
Parece que pretendieron falsificar una moneda de oro (seguramente
un tremissis), pero no sé si lo conseguirían, este tipo de reverso no se acuñó en oro
y precisamente es muy común en bronce.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (abril, 2008).
La moneda de bronce que sirvió de base es un medio centenional catalogado en RIC VIII 91, que
fue acuñado en la 1ª oficina de Siscia, entre los años
337-340.
Anverso: CONSTAN-S
P F AVG. Busto del emperador con diadema, hacia la
derecha.
Reverso: GLOR-IA EXERC-ITVS. Dos soldados estantes, con sendas lanzas y escudos, entre ellos
un labarum (estandarte militar con el Cristograma).
Exergo: ASIS y creciente
|
Nº 27
Cayón 186-Cohen 102
|
Medio centenional (1,44 g / 14-15 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de
Roma, entre los
años 337-340.
Anverso: Dominus
Noster FLavius CONSTANS AVGustus
Busto del emperador con diadema de rosetones, mirando hacia la
derecha.
Reverso: SECVRITAS REIPublicae
Alegoría de la Seguridad, estante, con las piernas cruzadas, portando cetro
y apoyada en una columna.
Exergo: Roma estrella Quarta
|
** Nº 28 **
T 97 - RIC VIII 66
Cayón 188-Cohen 119
|
Medio centenional (2,1 g / 15-16 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 8ª oficina de
Antiochia, entre los
años 337-347.
Anverso: D N CONSTA-NS P F AVG
Busto del emperador con diadema de perlas, hacia la
derecha.
Reverso: VICToria
AVGusti
Victoria avanzando hacia la izquierda, portando corona y palma.
Exergo: Sacra Moneta Antiochiae H oficina 8ª
- Ex David Connors, Vcoins (noviembre, 2007).
|
Nº 29
T 96 - RIC VIII no
Cayón 193v-Cohen no
|
Medio centenional - Imitación hispánica (1,73 g / 13 mm)
Moneda de bronce acuñada en Hispania, durante la segunda
mitad del siglo IV.
Anverso: CONSTAN-S P F AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICTORIA AVGVSTORum
Victoria avanzando hacia la izquierda, portando corona y palma.
Exergo: Prima LuGdunum
Similar a RIC VIII Lugdunum 37 pero con distinta leyenda en el reverso (AVGVSTOR
en vez de AVGVSTORVM), por lo que debe de ser una acuñación irregular, una
imitación local.
|
Nº 30
Copia local
|
Medio centenional - Imitación hispánica (1,91 g / 13-14 mm)
Moneda de bronce acuñada en la segunda mitad del siglo IV, presumiblemente en Hispania, imitando las emisiones de las
cecas de Aquileia y Siscia (345-347).
Anverso: (CONS)TANS P F AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICTOR(-IA A)VGG
Victoria marchando hacia la izquierda y portando dos guirnaldas.
Exergo: PLG
Este tipo de reverso (T 104) no fue acuñado en Lugdunum, sin embargo las letras
del exergo (PLG) parecen estar suficientemente claras. Resulta extraño que
copiaran con bastante fidelidad todas las leyendas y que sin embargo se
inventaran la ceca...
Bueno, posiblemente no inventaran nada, sino que simplemente copiaron una
moneda de una emisión de Lugdunum que de momento nos es desconocida.
|
Nº 31
T 99 - RIC VIII 177
Cayón no-Cohen 127
|
Medio centenional (1,34 g / 15-16 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Siscia, en
el
año 345-347.
Anverso: CONSTAN-S P F AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICTOR-IA AVGG augustorum
Victoria avanzando hacia la izquierda, portando corona y palma. Cristograma
a la izquierda del campo.
Exergo: estrella ASIS estrella
|
Nº 32
T 107 - RIC VIII 73
Cayón no-Cohen no
|
Medio centenional (1,64 g / 13 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Roma, entre
los
años 347-348.
Anverso: D N FL CONSTANS AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICT-ORIAE DD
dominorum AVGG
augustorum
Que
NN nostrorum
Dos Victorias estantes, hacia la izquierda, portando sendas guirnaldas y palmas.
Exergo: Roma Prima
Este reverso con las dos Victorias avanzando hacia la izquierda es singular, tan solo se acuña para Constante y en la ceca
de Roma. (La rareza estriba en que la Victoria de la izquierda no presenta la
láurea a su compañera, que es lo habitual).
|
** Nº 33**
T 107 - RIC VIII 73
Cayón no-Cohen no
|
Medio centenional (1,43 g / 13 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Roma,
entre los
años 347-348.
Anverso: D N FL CONSTANS AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICT-ORIAE DD AVGG
Q NN
Dos Victorias estantes, hacia la izquierda, portando sendas guirnaldas y palmas.
Exergo: RP
- Ex Lucernae Numismatics (octubre, 2014).
|
Nº 34
T 107 - RIC VIII 73
Cayón no-Cohen no
|
Medio centenional (1,28 g / 13-14 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de
Roma,
entre los
años 347-348.
Anverso: D (N FL CONSTAN)S AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICT-(ORIAE DD AVGG)
Q NN
Dos Victorias estantes, hacia la izquierda, portando sendas guirnaldas y palmas.
Exergo: Roma Quarta
|
Nº 35
T 107 - RIC VIII no
Cayón no-Cohen no
|
Medio centenional (1,63 g / 14-15 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Roma,
entre los
años 347-348.
Anverso: CONSTAN-S P F AV(G)
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICT-ORIAE DD AVGG
Q NN
Dos Victorias estantes, hacia la izquierda, portando sendas guirnaldas y palmas.
Exergo: RP
RIC VIII 73 y 74 muestran la leyenda Cn12 (D N FL CONSTANS P F AVG), pero no
esta leyenda Cn8 (CONSTAN-S P F AVG)
|
Nº 36
T 107 - RIC VIII 185
Cayón 194v-Cohen 176
|
Medio centenional (1,2 g / 16 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Siscia, entre los
años 347-348.
Anverso: CONSTAN-S P F AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICTORIAE DD AVGG
Q NN
Dos Victorias estantes, frente a frente, portando sendas guirnaldas y palmas.
Exergo: . BSIS .
- Ex Slavey Coins (noviembre, 2006).
|
Nº 37
T 107 - RIC VIII 185
Cayón 195v-Cohen 179
|
Medio centenional (1,50 g / 15-16 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Treveri, entre los
años 347-348.
Anverso: CONSTAN-S P F AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, hacia la
derecha.
Reverso: VICTORIAE DD AVGG
Q NN
Dos Victorias estantes, frente a frente, portando sendas guirnaldas y palmas.
Hoja de hiedra en la parte inferior del campo.
Exergo: TRP
|
Nº 38
T 107 - RIC VIII 79
Cayón 196v-Cohen 176
|
Medio centenional (1,55 g / 15 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Aquileia, entre los
años 347-348.
Anverso: CONSTAN-S P F AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, mirando hacia la
derecha.
Reverso: VICTORIAE DD AVGG
Q NN
Dos Victorias estantes, frente a frente, portando sendas guirnaldas y
palmas.
Exergo: . AQuileia
Tertia
|
Nº 39
|
Medio centenional (1,51 g / 14-15 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 10ª oficina de
Antiochia, entre los
años 345-347.
Anverso: D N CONSTA-NS P F AVG
Busto del emperador con diadema de perlas, hacia la
derecha.
Reverso: VOTis
/ XV
quindecennalibus / MV . LTis /
XX vicennalibus en cuatro líneas, dentro de una corona de laurel.
Exergo: ANTiochia I
oficina 10ª
|
Nº 40
T 66b - RIC VIII 34 Cayón 199-Cohen 197
|
Medio centenional (2,1 g / 14-15 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Alexandria, entre los
años 345-347.
Anverso: D N CONST-ANS P F AVG
Busto del emperador con diadema de perlas, hacia la
derecha.
Reverso: VOT / XX / MV . LT /
XXX tricennalibus en cuatro líneas, dentro de una corona de laurel.
Exergo: (Sacra Moneta) Alexandriae Γ
oficina 3ª
- Ex David Connors, Vcoins (mayo, 2007).
|