Índice de artículos

English Version 

 

SEMIS INÉDITO DE CARTEIA

Apolo sentado con lira:
Nuevo tipo de reverso en la amonedación de Hispania Antigua

Sergio Lendines (*) y Manuel Pina (**)   

 

 

RESUMEN

Las representaciones numismáticas de Apolo en la antigua península Ibérica están limitadas a los arcaicos óbolos de Emporion y a cuatro cecas de la Bética romana: Obulco, Carbula, Salpesa y Carteia, tratándose siempre de simples bustos, no de figuras completas. Lógicamente las únicas liras, antiguo instrumento musical atributo de Apolo, también se encuentran en estas mismas cinco cecas.

La aparición de una nueva emisión de sémises pertenecientes a la ceca de Carteia que representa por vez primera a Apolo sentado portando lira, pone una vez más de manifiesto el carácter innovador de la producción de esta ceca.

Veamos pues el único (e inédito) Apolo sedente representado en la amonedación de Hispania Antigua.

 

 

 

DESCRIPCIÓN

Como amantes de las acuñaciones de carteienses, hace poco tiempo tuvimos conocimiento de una acuñación de Carteia no conocida hasta la fecha. Desconocemos los datos concretos de su hallazgo, aunque pensamos que debió de tratarse de un hallazgo casual en el campo de Gibraltar (Cádiz). La moneda (ver imagen nº 1) tiene un peso de 6,46 g, un diámetro de 22 mm y su eje de cuños es 1 h. Con estos datos se puede afirmar que se trata de un semis que constituye un ejemplo más en la extensa producción de los mismos que acuñó la ciudad de Carteia.

 
Imagen nº 1.- Nuevo semis de Carteia - 6,46 g / 22 mm / 1 h - Colección particular

La aparición de un reverso tan excepcional nos puede predisponer a pensar que se pudiera tratar de una falsificación, sin embargo no hay nada que nos haga sospechar de ello. Su estilo es totalmente concordante con las acuñaciones de esta ceca entre finales del siglo I a.C. y principios del I d.C., y su aspecto nos muestra concreciones y depósitos de cuprita y malaquita, óxidos y carbonatos de cobre prácticamente imposibles de falsificar (ver imagen nº 2).

 
Imagen nº 2.- Concreciones y depósitos de cuprita y malaquita - Ver: "¿Es falso mi denario?"

El anverso presenta la más que conocida cabeza femenina torreada (Tyche, diosa de la ciudad) y a la derecha del campo figura en sentido descendente la leyenda curvada CARTEIA. Todo ello enmarcado en una grafila de puntos.

El reverso nos muestra a Apolo a derecha, sentado sobre lo que parecen ser unas rocas y vestido con una túnica que le llega hasta los tobillos. Esta figura sostiene con su mano izquierda una lira que apoya entre sus piernas. La mano derecha la usa de apoyo sobre las rocas. El pelo parece tenerlo largo, semirecogido con un lazo, aunque el deficiente estado de la moneda crea dudas a este respecto. En el campo de la derecha se observan las letras D D (decreto decurionum) y al igual que el anverso todo queda enmarcado en una grafila de puntos. Una recreación imaginada de este personaje puede verse en la imagen nº 3.

 
Imagen nº 3.- Apolo sentado portando lira (interpretación aproximada del reverso).
Dibujo de Belén Gómez Ramírez "BEGORA"

 

ANTECEDENTES

La romana Colonia Libertinorum Carteia fue una de las primeras colonias latinas fuera de territorio itálico, siendo fundada en el año 171 a.C. sobre una zona de indudable ascendencia feno-púnica, dando lugar a las primeras generaciones de hispano-romanos.

Colonia situada en el Cortijo del Rocadillo, entre San Roque y Algeciras (Cádiz), que a partir de la segunda mitad del siglo II a.C. emite abundante Ae, siempre en forma de divisores y con leyendas latinas que a menudo indican el nombre del magistrado monetario, pero con muy variada iconografía romana-púnico-helenística, lo que convierte a esta ceca en una de las más interesantes de toda Antigua Hispania.

Según las indicaciones de Francisca Chaves Tristán en su obra: "Las monedas Hispano-Romanas de Carteia" (Barcelona, 1979), las representaciones de la cabeza femenina torreada a derecha aparecen en el numerario de esta ceca sobre el año 55 a.C. convirtiéndose prácticamente en el motivo principal del anverso hasta el cierre de la ceca sobre el año 15 d.C.

Sin embargo este motivo, tan común en la numismática antigua no fue empleado en la acuñaciones hispanas, a excepción de la ceca que nos ocupa, posiblemente por la interrelación comercial con las cecas norteafricanas que sí que lo representaron. (Ver imagen nº 4).

 
Imagen nº 4.- As (bronce autónomo) de Caesarea - 13,38 g - RPC I 880
Clasical Numismatics Groupe (15-05-2017)
 

 El estilo del anverso de nuestra moneda (ver imagen 5A) es muy similar al de algunos ejemplos encontrados en la emisión 29 de Chaves (RPC I 122) datada entre finales del siglo I a.C. y principios del I d.C. (imágenes 5B, 5C y 5D). Podemos ver que corresponde con el arte más refinado en esta tipología de bustos.

Los cuatro anversos mostrados no pertenecen al mismo cuño aunque nos atreveríamos a decir que fueron obra del mismo entallador. Los bustos son prácticamente idénticos y las únicas diferencias las podemos encontrar en la leyenda, teniendo quizá la moneda que nos ocupa un trazo algo más grueso.

 
Imagen nº 5A.- 6,46 g - Semis de Carteia objeto de este estudio - Inédito
Imagen nº 5B.- Semis de Carteia - 6,16 g - RPC I 122 - Tauler & Fau Subastas (19-02-2019)
Imagen nº 5C.- Semis de Carteia - 8,83 g - RPC I 122 - Dr. Busso Peus Nachfolger (02-11-2011)
Imagen nº 5D.- Semis de Carteia - 6,07 g - RPC I 122 - Jesús Vico, S.A. (26-11-2020)
 

Si bien pudiese haber dudas sobre la atribución de la figura del reverso con Apolo, hay que reseñar que la ciudad de Carteia acuñó pocos años antes, sobre el año 30 a.C., una serie de sémises que muestran en el anverso la cabeza de Apolo y en el reverso una lira, uno de sus atributos principales. Otras posibles atribuciones podrían ser Orfeo o Calíope pero no parecen tener cabida en nuestro caso. (Ver imagen nº 6).

 
Imagen nº 6.- Semis de Carteia - 8,05 g - RPC I 115 - Colección particular
 

La ceca de Carteia resulta muy innovadora sobre todo en su último periodo, no solo por el ya mencionado busto de cabeza femenina torreada (único en Hispania), sino también por las emblemáticas monedas del pescador y de Neptuno (RPC I 120, 121 y 122). Esta nueva figura de Apolo sentado sería un ejemplo más de lo creativas que resultan las acuñaciones de esta ceca.

La representación de Apolo sentado (o estante) no se conoce en la amonedación de la antigua península Ibérica. Fue un motivo común en Oriente en siglos anteriores y volvería a acuñarse en siglos posteriores (ver ejemplos en ACSearch), pero durante los ss. I a.C. y I d.C. Apolo siempre se representa de pie, salvo en esta curiosa moneda de Carteia y en una rara emisión oriental de Jonia (Colophon, RPC I 2523) en la que podemos ver a Apolo sedente.

 

HIPÓTESIS

Vemos tres posibles hipótesis:

  • Que fuera una corta producción de sémises, tal vez interrumpida por algún motivo desconocido.

  • Que se trate de una prueba numismática descartada para su producción en masa.

  • Que sea algún tipo de acuñación conmemorativa.

Tanto la posible acuñación conmemorativa como la prueba numismática nos parecen dos hipótesis muy imaginativas, demasiado rebuscadas. Entendemos, pues, que lo más plausible es que simplemente sea una moneda de corta producción, como lo fueron las RPC I 111 y 117 de las que tan solo se conocen unos pocos ejemplares.

La fórmula empleada en el reverso D D, junto con el estilo del busto de Tyche (ver imágenes 5A, 5B, 5C y 5D), no deja -desde nuestro punto de vista- duda alguna sobre su datación entre finales del siglo I a.C. y principios del I d.C.

Con el conocimiento de este un único ejemplar y a la vista de los oscilantes pesos de esta ceca, nos resultaría muy aventurado atribuirle a esta emisión un orden concreto junto con las otras dos series coetáneas, es decir, junto a las emisiones de  Chaves 28 y 29. (RPC I 120, 121 y 122). Sin embargo, dada la clara coincidencia de anversos mostrada en las imágenes 5A, 5B, 5C y 5D, entendemos que esta emisión podría ser catalogada justo antes o después de la RPC I 122 (Chaves 29). Ver imágenes 7 y 8.

 
Imagen nº 7.- Semis de Carteia - 8,23 g - RPC I 120 - Colección particular
 
Imagen nº 8.- Semis de Carteia - 9,08 g - RPC I 122 - Colección particular

 

CONCLUSIONES

Asumiendo la moneda como auténtica, nos encontramos ante un semis inédito de la ceca de Carteia, datado entre finales del siglo I a.C. y principios del I d.C. Esta moneda podría ser catalogada justo antes o después de la RPC I 122 (Chaves 29).

El reverso de esta moneda supondría a su vez un tipo inédito en la numismática de Hispania Antigua. Las representaciones numismáticas de Apolo en la antigua península Ibérica están limitadas a simples bustos, no conocemos figuras completas.

 

AGRADECIMIENTOS

Finalizaremos agradeciendo a:

 

NOTAS

(*) Sergio Lendines es un estudioso de la antigua amonedación de la Bética y en especial de la ceca gaditana de Carteia.

(**) Manuel Pina, amante y divulgador de la numismática antigua, es el creador y editor de esta misma web (Tesorillo.com).

 

Cádiz / Madrid (España), 24 de marzo de 2022
Sergio Lendines y Manuel Pina

 


 

ADENDA

En agosto de 2023 podemos ver esta moneda catalogada en el Volumen I del "Roman Provincial Coinage online" con el número RPC 122A.

 - https://rpc.ashmus.ox.ac.uk/coins/1/122A

Nos congratula ver que aceptaron nuestra propuesta de catalogación. Gracias una  vez más, Dr. Ripollès.

 

Última actualización
Cádiz / Madrid (España), 15 de agosto de 2023
Sergio Lendines y Manuel Pina

 


 

BIBLIOGRAFÍA

Alfaro Asíns, C. et alii (1998): "Historia monetaria de Hispania Antigua". Madrid.

Álvarez Burgos, F. (2008): "La moneda hispánica. Desde su orígenes hasta el siglo V". Madrid.

Arévalo González, A. et alii (2014): "El taller monetal de Carteia (San Roque, Cádiz)". Madrid.

Bravo Jiménez, S. (2021): "El Apolo de Carteia...". Almoraima Nº 54, Algeciras (Cádiz).

Chaves Tristán, F. (1979): "Las monedas Hispano-Romanas de Carteia". Barcelona.

García-Bellido, M. P. y Blázquez Cerrato, C. (2001): "Diccionario de Cecas y Pueblos Hispánicos". Madrid.

Jiménez Salvador, J. L. (1994): "L'Apol·lo de Pinedo". Museo de Prehistoria de Valencia.

Mangas Manjarrés, J. (1992): "El culto de Apolo en Hispania. Testimonios epigráficos". UCM, Madrid.

Portillo Sotelo, J. L. (2016): "Carteia, estudio de "la moneda del pescador". Revista Numismática HÉCATE Nº 3, pp. 42-54.

Ripollès Alegre, P. P. et alii (1992): "Roman Provincial Coinage, Volume I". (Citado como RPC I). Londres-París.

Ripollès Alegre, P. P. (2010): "Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania". Real Academia de la Historia. Madrid.

Saez Bolaño, J. A. y Blanco Villero, J. M. (1996): "Las monedas de la Bética romana. Volumen I Conventus gaditanus". San Fernando (Cádiz).

Villaronga Garriga, L. (1994): "Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem" (Vol. I y II ). Madrid.

Villaronga Garriga, L. y Benages Olivé, J. (2011): "Ancient Coinage of the Iberian Peninsula". Barcelona.

Mención especial merece el proyecto MIB (Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga de la Universitat de València en colaboración con el Museu de Prehistòria de València de la Diputación de València). Moneda Ibérica, 2018. Ver la ceca de Carteia.

 

 

ÍNDICE  DE  ARTÍCULOS

ÍNDICE  DE  LIBROS  "ON LINE"

ÍNDICE  ALFABÉTICO