Número Catálogos
|
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS
Imperiales 1-17 |
Provinciales 18-26 |
++ Nº 1 ++
RIC IV-III 85b
Coh. 666-Cayón 132
Trajano Decio - 7 |
Antoniniano (3,45 g)
Moneda plata acuñada en Roma en tiempos de Trajano Decio (250-251 d.C.),
emisión póstuma en honor a su antecesor Trajano.
Anverso: DIVO TRAIANO
Cabeza con corona radiada del difunto emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso:
CONSECRATIO
Águila estante hacia la derecha, con las alas entreabiertas.
- Ex J. Vico 124 (noviembre, 2010), lote 559. Ex Gorny & Mosch 156 (marzo, 2007) lote 2097.
- Moneda catalogada como
"85-050" en la base de datos de "Divi Series".
Trajano Decio, en el marco de la celebración del milenario de Roma y
rememorando tiempos de mayor esplendor, acuñó unos interesantes antoninianos
restituyendo la imagen de sus grandes antecesores (desde Augusto a Alejandro
Severo). Para más información, ver:
Divi Series.
|
++ Nº 2 ++
RIC IV-III 86a
Coh. 664-Cayón 131
Trajano Decio - 8 |
Antoniniano (2,95 g)
Moneda plata acuñada en
Roma en tiempos de Trajano Decio (250-251 d.C.),
emisión póstuma en honor a su antecesor Trajano.
Anverso: DIVO TRAIANO
Cabeza con corona radiada del difunto emperador, mirando hacia la derecha.
|
Nº 3
Cayón 38-RIC II 147b
Sear 3132-Cohen 100
|
Denario (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (107 d.C.)
Anverso: IMPeratori TRAIANO AVGusto
GERmanico DACico Pontifici Maximo
TRibuniciae Potestati
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: COnSul V
quintum Pater Patriae
Senatus. Populus. Que. Romanus
OPTIMO PRINCipi
Trofeo militar compuesto de: un escudo redondo, dos escudos hexagonales, una
hoz, dos jabalinas y dos polainas.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (enero, 2005).
|
Nº 4
Cayón 42-RIC II 100
Sear 3138-Cohen 136
|
Denario (2,7 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (107 d.C.), después de la conquista de la Dacia.
Anverso: IMP TRAIANO AVG GER DAC PM TR P
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: COS V P P S P Q R OPTIMO PRINC
Personificación masculina del río Danubio, con el torso desnudo,
reclinada hacia la izquierda y apoyándose en unas rocas con juncos. Tiene la capa
flotando en el aire formando un círculo. Su brazo izquierdo reposa en una urna y el
derecho sobre la proa de un barco.
Exergo : DANVVIVS
|
Nº 5
Cayón 39-RIC II 131
Sear 3130-Cohen 77
|
Denario (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (108 d.C.)
Anverso: IMP TRAIANO AVG GER DAC P M TR P
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: COS V P P S P Q R OPTIMO PRINC
Victoria andando sobre escudos, con palma en su mano izquierda
y guirnalda en la derecha.
|
** Nº 6 **
Cayón 30-RIC II 118
Sear 3122-Cohen 85
|
Denario (3,3 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (108 d.C.)
Anverso: IMP TRAIANO AVG GER DAC P M TR P
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: COS V P P S P Q R OPTIMO PRINC
Alegoría de la Equidad (Aequitas) estante, portando balanza y cornucopia.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (enero, 2005).
|
Nº 7
Cayón 40-RIC II 130
Sear 3128-Cohen 80
|
Denario (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (111 d.C.)
Anverso: IMP TRAIANO AVG GER DAC P M TR P
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: COS V P P S P Q R OPTIMO PRINC
Victoria estante, hacia la derecha, sosteniendo un
escudo adosado a una palmera, en el cual está inscribiendo la leyenda DA-CI-CA
|
Nº 8
Cayón 43-RIC II 307
Sear 3135-Cohen 115
|
Denario (3,2 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (115 d.C.)
Anverso: IMP TRAIANO OPTIMO AVG GER DAC P M TR P
Busto laureado del emperador, hacia la derecha.
Reverso: COS VI P P S P Q R
Estatua del emperador con dos águilas en su base.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (diciembre, 2005).
El monumento denominado "Columna de Trajano" fue levantado en el año 113
d.C. para conmemorar las victorias del emperador sobre los pueblos dacios y
muestra las escenas más extensas de la época, en un artístico bajo relieve
de forma helicoidal. Tras la muerte del emperador, sus cenizas fueron
depositadas en una urna de oro y colocadas dentro de la base de la columna.
Este monumento puede admirarse actualmente en Roma, sin embargo, en
1587, desaparecida la estatua del emperador, el papa Sixto V colocó en su
lugar una estatua de San Pedro que todavía hoy se puede observar.
|
Nº 9
Cayón 48-RIC II 252
Sear no-Cohen 140
|
Denario (3,4 g)
Moneda de plata acuñada
en
Roma (112-114 d.C.)
Anverso: IMPerator TRAIANVS AVGustus GERManicus DACicus
Pontifex
Maximus
TRibunicia
Potestate
COnSul VI
sextus
Pater
Patriae
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: DIVVS PATER TRAIANus
Trajano padre sentado en una silla curul, hacia la izquierda, portando
pátera en su mano derecha y cetro en la izquierda.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (mayo, 2006).
|
Nº 10
Cayón 50-RIC II 316
Sear no-Cohen 150
|
Denario (3,4 g)
Moneda de plata acuñada
en
Roma (116 d.C.)
Anverso: IMPerator CAESar NERva TRAIANus OPTIMus AVGustus GERManicus DACicus
Busto laureado hacia la derecha, portando égida.
Reverso: PARTHICO P M TR P COS VI P P S P Q R
La alegoría de la Fortuna sedente, con timón en su mano derecha y
cornucopia en la izquierda.
Exergo: FORTuna REDux
Leyenda que se acuñaba cuando el emperador
regresaba a Roma, después de un viaje a las Provincias.
- Ex Ancient Delights (diciembre, 2002).
|
Nº 11
Cayón no-RIC II 59
Sear no-Cohen 241
|
Denario (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (100-102 d.C.)
Anverso: IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GERM
Cabeza laureada hacia la derecha.
Reverso: P M
TR P COS IIII P P
Victoria sobre una proa rematada por serpiente, avanzando hacia la
derecha, portando palma en su mano izquierda y guirnalda en la
derecha.
|
Nº 12
Cayón 84-RIC II 343
Sear 3150-Cohen 278
|
Denario (2,9 g)
Moneda de plata acuñada
en
Roma (116 d.C.)
Anverso: IMPeratori CAESar NERvae TRAIANO OPTIMO AVGusti GERmanico DACico
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: P M TR P COS VI P P S P Q R
La alegoría de la Felicidad (Felicitas) estante, con caduceo en su mano
derecha y cornucopia en la izquierda.
- Ex Ancient Delights (diciembre, 2002).
|
** Nº 13 **
Cayón 26-RIC II 243
Sear 3117-Cohen 9
|
Denario (3,2 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (113 d.C.)
Anverso: IMP TRAIANO AVG GER DAC P M TR P COS VI P P
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: S P Q R OPTI-MO PRINCIPI
Annona estante, de frente y
mirando hacia la izquierda, portando espigas y cornucopia; hay un niño
junto a ella.
Exergo: ALIMenta ITALiae
|
Nº 14
Cayón 122-RIC II 267
Sear 3173-Cohen 648
|
Denario (3,36 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (113 d.C.)
Anverso: IMP TRAIANO AVG GER DAC P M TR P COS VI P P
Busto laureado del emperador hacia la derecha.
Reverso: S P Q R OPTIMO PRINCIPI
Alegoría de la Via Trajana, representada como una
mujer reclinada que sostiene una rueda en su mano derecha y porta rama en la izquierda.
Exergo: VIA TRAIANA
- Ex Rutten & Weiland, Vcoins (enero, 2010).
Este denario conmemora la construcción de la Via Traiana (109 d.C.),
carretera
que uniría Beneventum y Brundisium recorriendo la costa del mar Adriático.
|
Nº 15
Cayón 136-RIC II 466
Sear 3180-Cohen 32
|
Sestercio (24,9 g / 34 mm)
Moneda de bronce acuñada en
Roma (113 d.C.)
Anverso: (IMP CAES NER)VAE TRAIANO AVG GER DAC P M TR P COS VI P P
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: S P Q R (OPTIM)O PRINCIPI, Senatus Consulto
en
el campo.
Personificación de Arabia estante, de frente y mirando
hacia la izquierda, con un pequeño camello a sus pies.
Exergo: ARABia
ADQuisita
Trajano creó la provincia romana de Arabia tras la anexión en 106 d.C. del
reino Nabateo por Cornelius Palma, gobernador romano de Siria.
|
Nº 16
Cayón 220-RIC II 417
Sear 3242-Cohen 628
|
As (11,1 g / 28 mm)
Moneda de bronce acuñada en
Roma (100 d.C.)
Anverso: IMP CAES NERVA TRA - IAN AVG GERM P M
Cabeza laureada hacia la
derecha.
Reverso: TR POTestate
- COS III P P alrededor,
S C
en
el campo.
Victoria en marcha hacia la izquierda
con un escudo en su mano derecha que lleva la inscripción S P Q R
y las alas desplegadas hacia arriba.
|
Nº 17
RIC II 691
Cayón 228-Cohen 338
|
Cuadrante (3,6 g / 15-17 mm)
Moneda de bronce acuñada en
Roma (alrededor de 107 d.C.)
Anverso: IMP CAES NERVA TRAIAN AVG
Busto laureado hacia la derecha.
Reverso: loba aullando, mirando hacia la derecha.
Exergo: S C
- Ex Slavey Coins (septiembre, 2006).
|
Nº 18
Prieur 1515
|
Tetradracma (13,3 g)
Moneda de plata acuñada en Tiro
(Phoenicia), entre los años 112-117 d.C.
Anverso: AYTOKP KAIC NEP TPAIANOC CEB ΓEPM ΔAK
Cabeza laureada del emperador hacia la derecha; clava (maza atributo de Hércules) y águila en la parte inferior del campo.
Reverso: ΔHMAPX EΞ Iς YΠAT ς
Busto laureado de Melkart-Herakles, mirando hacia la
derecha y portando piel de león.
- Ex J. Vico 111 (junio, 2006), lote 452.
La última letra del reverso (ς) indica el
sexto
consulado, es decir, entre los años 112-117 d.C.
|
Nº 19
Prieur 1504
|
Tetradracma (14,0 g)
Moneda de plata acuñada en Tiro
(Phoenicia), entre los años 110-111 d.C.
Anverso: AYTOKP KAIC NEP TPAIANOC CEB ΓEPM ΔAK
Cabeza laureada del emperador hacia la derecha.
Reverso: ΔHMAPX EΞ IΔ YΠAT E
Águila sobre clava, con las alas extendidas y mirando hacia la izquierda.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (noviembre, 2006).
La última letra del reverso (E) indica el
quinto
consulado, es decir, entre los años 110-111 d.C.
|
Nº 20
SNG ANS 1158
|
Dracma (3,3 g)
Moneda de plata acuñada en Bostra
(Arabia Petraea), entre los años 112-117 d.C.
Anverso: AYTOKP KAIC NEP TPAIAN WAPICTW CEB ΓEPM ΔAK
Cabeza laureada del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: ΔHMAPX EΞ YΠA TO ς
Camello bactriano andando hacia la izquierda.
- Ex Holyland, Vcoins (enero, 2007).
La última letra del reverso (ς) indica el
sexto
consulado, es decir, entre los años 112-117 d.C.
|
Nº 21
Metcalf Caesarea 74
|
Dracma (3,3 g)
Moneda de plata equivalente en esta época al denario, acuñada en Caesarea
(Cappadocia),
en el año 100 d.C.
Anverso: AYTOKP KAIC NEP TPAIAN WAPICTW CEB ΓEPM ΔAK
Cabeza laureada del emperador hacia la derecha.
Reverso: ΔHMAPX EΞ YΠA TO Γ
Artemis hacia la izquierda, portando lanza en su
mano derecha y pátera en la izquierda.
- Ex Ancient Delights (marzo, 2006).
La última letra del reverso (Γ) indica el tercer
consulado, es decir, el año 100 d.C.
|
Nº 22
Sear GIC 1046
|
Dracma (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en ceca indeterminada de
Lycia
(Asia Menor), entre los
años 98-99 d.C.
Anverso: AYT KAIC NEP TPAIANOC CEB IC P M
Cabeza laureada del emperador hacia la derecha.
Reverso:
ΔHM EΞ YΠA T B
Dos liras sobre las que está posada un mochuelo.
La última letra del reverso (B) indica el segundo
consulado, es decir, los años 98-99 d.C.
|
Nº 23
BMC 20.253.40
Sear GIC 1080
|
Bronce provincial (11,0 g / 25 mm)
Moneda colonial acuñada en
Laodicea ad Mare (Seleucia Pieria / Syria), entre los años 114-115 d.C.
Anverso: (AYTOKP NEP) TPAIANOC APICT KAIC CEB (ΓEP ΔAK ΠAP)
Cabeza laureada del emperador hacia la derecha.
Reverso: (ΙΟΥΛΙΕ)WΝ
ΤWΝ ΚΑΙ ΛΑΟΔΙΚΕW(Ν BΞP)
Busto con velo y corona mural o torreada de la diosa de la ciudad.
Monograma a la derecha del campo.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (julio, 2007).
Las tres últimas letras del reverso indican el año de acuñación, BΞP implica el año 162 de la era cesariana, es decir entre los años 114 y 115 de nuestra
era.
|
Nº 24
SNG ANS 1088
Sear GIC 1090
|
Bronce provincial (10,2 g / 21-22 mm)
Moneda colonial acuñada en
Diocaesarea-Sepphoris
(Galilaea), entre los
años 98-117 d.C.
Anverso: (TPAIAN)OΞ AVTO-KPATΩP (ΞΔΩKEN)
Cabeza laureada del emperador hacia la derecha..
Reverso: EΞΠ - ΦΩ / PH - NΩN en dos líneas, a ambos lados del campo.
Palmera con ocho ramas y dos racimos de dátiles.
- Ex Sahar Coins, Vcoins (febrero, 2007).
|
** Nº 25 **
BMC 26. 47. 368
Sear GIC 1083
Fenicia - 9
|
Bronce provincial (8,55 g / 21-22 mm)
Moneda colonial acuñada en
Arados (Phoenicia), entre los años 106-107 d.C.
Anverso: anepígrafo. Busto diademado de Astarté y pequeño busto de
Trajano en la parte inferior-derecha del campo.
Reverso: toro saltando hacia la izquierda.
Leyenda en griego APAΔIΩN en la parte inferior del campo. Letras EΞT en la parte
superior, indicando el año 365 de la era local de Arados, es decir el 106-107 a.C.
- Ex Gert Boersema, Vcoins (julio, 2008).
- Ver: Tauler & Fau 152 (diciembre, 2024), lote 510.
|
Nº 26
Milne 693v
|
Dichalkon (1,39 g / 12-13 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en
Alexandria
(Aegyptus), entre los años 112-113 d.C.
Anverso: anepígrafo. Cabeza laureada del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: L Iς indicando el año 16º del reinado de
Trajano.
Corona "hem-hem" de Harpócrates. (Compleja corona que consta de dos cuernos de carnero sobre los que se disponen
verticalmente tres haces de papiros, rematado cada uno de ellos por el disco solar y flanqueados
en ocasiones por plumas y serpientes erguidas).
En este tipo de reverso el año se indica debajo de la corona, sin embargo en esta moneda figura a ambos lados del campo.
|
** 27 ** ++ 28 y 29 ++ Copias
|
Copias de denarios (3,68, 3,44 y 3,45 g)
Reproducciones modernas, hechas en nuestros días en Bulgaria
por el maestro grabador Slavey.
Corresponde a la moneda acuñada en Roma en tiempos de
Trajano (112 d.C.) en honor a su esposa Plotina.
Anverso: PLOTINA AVGusta
IMPerator TRAIANI
Busto vestido de la emperatriz, con diadema, collar y peinado con coleta,
mirando hacia la derecha.
Reverso: CAESar
AVGusto
GERMAnicus DACicus
COnSul
VI Pater Patriae
"La Pudibundez" sentada en una
silla curul, dentro de un altar.
Exergo: ARA PVDICitia
Catálogos: RIC II 733 , Cayón 3-Cohen 7
Nº 28 y 29 : Ex Ancient Delights. Convención Madrid (enero, 2005).
|
** Nº 30 ** Copia
RIC II 743
Cayón 5-Cohen 4
Marciana - 1
|
Copia de denario (2,7 g)
Reproducción moderna, hecha en nuestros días utilizando
los moldes que Peter J. Rosa (1926-1990) hizo fraudulentamente a algunas de
las monedas del British Museum.
Corresponde a la moneda acuñada en Roma por Trajano,
en honor a su difunta hermana, a finales del año 112 d.C.
Anverso: DIVA AVGVSTA MARCIANA
Busto diademamado de Marciana, mirando hacia la derecha.
Reverso: CONSECRATIO
Águila sobre un cetro, con las alas desplegadas y la cabeza vuelta
hacia la derecha.
|
** Nº 31 ** Copia
RIC II 761
Cayón 8-Cohen 11
Matidia - 1
|
Copia de sestercio (17,5 g)
Reproducción moderna, hecha en nuestros días utilizando
los moldes que Peter J. Rosa (1926-1990) hizo fraudulentamente a algunas de
las monedas del British Museum.
Moneda fundida de cobre, recubierta de una capa de estaño
(pewter) y suavemente patinada para conseguir el aspecto de
antigüedad.
Número "54" grabado en el canto.
Ver otras copias y reproducciones.
Corresponde a la moneda acuñada en Roma por Trajano,
en honor a su sobrina, en el año 112 d.C.
Anverso: MATIDIA AVGusta DIVAE
MARCIANAE Filii
Busto diademado de Matidia, mirando hacia la derecha.
Reverso: PIETAS AVGVSTa Senatus
Consulto
Matidia estante, alargando su brazos hacia dos niños situados junto a
ella.
|